Publicado en Costura

Falda larga con volante roja

Por fin ha llegado el día, ya tengo mi falda larga con volante y estoy muy contenta.

Ha sido un proceso un poco más largo de lo previsto, ya que me costó un poco encontrar lo único que me faltaba: tinte para cambiar el color de la tela.

Os cuento.

LA TELA

El caso es que tengo la casa llena de telas, hilos, puntillas, cintas y montones de cosas más que tenía mi madre guardadas y voy dando salida a todas esas cosas poco a poco. Entre todas esas cosas encontré un tela blanca de algodón y una puntilla que me parecían perfectas para mi falda, el único inconveniente era que yo no la quería blanca; así que decidí cambiar el color.

Yo suelo usar Tinte Iberia para estas cosas y fuí a comprar un color para mi falda. Recorrí todos los centros comerciales de la zona y nada, no había manera, no había más que negro y marrón y yo quería algo más vivo, digamos. De repente una amiga pensó que donde había que buscar era en una droguería, y allí que fue a la Droguería El Pozo a comprarme el tinte. ¡Benditas sean las amigas!

Por supuesto, lo encontró, tenían todos y cada uno de los colores de la gama.Lección aprendida de aquí en adelante y nuevo lugar para hacer compras.

Necesité dos paquetes, pero así quedó ¿qué os parece?

cambio de color IberiaYa estaba lista para el siguiente paso, pasar el patrón a la tela,

EL CORTE

Para pasar el patrón a la tela se coloca el patrón sobre la tela doblada, pegando al doblez el lado recto del patrón, como se ve en la foto.

Se sujeta bien el patrón a la tela con unos alfileres y se va dibujando en la tela con la ayuda de un jaboncillo de sastre.

pasar patrón 9pasar patrón 8pasar patrón 4pasar patrón  6

Una vez que tenemos marcado un lado y con el fin de ahorrar tiempo, vamos a utilizar papel de calcar patrones y una rueda de marcado:

rueda de marcadoUna rueda de marcado es una útil herramienta que en este caso, junto con papel de calco, permite marcar nuestro patrón por las dos caras de la tela. Se coloca en la mesa una hoja de calcar patrones que cubra toda la tela (si no es lo suficientemente grande habrá que moverla con mucho cuidado a medida que se va dibujando). Un vez colocada se sujeta a la tela con alfileres y, poco a poco, se va pasando la rueda por las marcas ya hechas.

pasar patrón 7Cuando ya está pasado el patrón se quita el papel y así, quedaría marcado en la tela; espero que podáis ver bien en la foto la parte calcada.

pasar patrón 2Una vez que están todas las piezas marcadas se cortan, dejando un margen de costura de 1,5 cm. aprox. y se empiezan a unir las costuras de la falda.

LA COSTURA

Para unir las piezas de la falda lo primero es desdoblar las dos piezas, delantero y espalda, y enfrentarlas por el derecho de la tela, pareando las costuras y sujetándolas con alfileres para que queden juntas y perfectamente alineadas.

UNIRA continuación se va pasando un hilván para sujetar todas las costuras y las pinzas, doblando estas últimas y uniendo por las marcas.

Hilvanar es muy sencillo, simplemente vamos pasando la aguja con puntadas espaciadas uniendo las dos telas como véis en las fotos.

Un pequeño consejo: usad hilo de algodón. El hilvan es una unión provisional, posteriormente hay que retirar los hilos cuando la prenda está cosida, y es mucho más fácil con hilo de algodón

hilvanarPues así vamos uniendo las costuras y las pinzas con cuidado de dejar sin unir unos 15 cm. a la izquierda de la falda, donde se pondrá más tarde la cremallera,

PINZA3 costura UNIDO

Con todo sujeto, se pasa a la máquina para coser las pinzas y la costura de la derecha, donde no va la cremallera.

cosiendoEl siguiente paso es poner la cremallera en la costura de la izquierda.

Yo elegí una cremallera invisible, ya que una vez puesta en la falda apenas se nota. Es un poco engorroso fijarla y coserla, pero el resultado merece la pena.

Primero ponemos la falda del derecho, cogemos nuestra cremallera y la abrimos. Las cremalleras invisibles tienen los dientes como «enrollados» y hay que abrirlos un poco con los dedos para dejarla perfectamente fijada.

A continuación, enfrentamos el derecho de la tela con el derecho de la cremallera y vamos sujentado con cuidado de alinear los dientes de la cremallera con la marca de costura.

wpid-wp-1446381014783.jpgUna vez sujeta a la costura con un hilván, se pasa a la máquina. Se debe poner un prensatelas especial para cremalleras invisibles, ya que facilia mucho la labor. Este prensatelas tiene unos surcos especiales que se adaptan a este tipo de cremalleras, como véis en las fotos. Prestad atención también a como se coloca la tela segun el lado que se esté cosiendo.

wpid-wp-1446381021081.jpgDe todas formas, os dejo un link donde se puede ver, de forma muy sencilla, como se pone una cremallera invisible.

Para acabar, cosemos la costura hasta la unión de la cremallera y listo. El resultado es perfecto ¿no os parece?

CREMALLERAAhora toca hacer la cinturilla.

Ya os comenté en la página de Facebook que era necesario un metro o metro y medio de cinta de grossgrain para la confección de la falda. La idea es hacer la cinturilla con esta cinta que permite contener la tela para que no se dé sí en la cintura.

Es muy fácil, sólo hay que colocar el grossgrain en las marcas de la cintura del derecho de la tela, alineándolos, y pasar una costura. A continuación se dobla la tela dejando el grossgrain hacia dentro, como véis en la foto; una vez doblado se pasa un pespunte a la máquina y ya estaría lista la cinturilla.

cinturilla de grossgrainUna vez hecho esto, queda un pequeño detalle para acabar la falda

EL VOLANTE

Como os dije al principio, yo he elegido una puntilla para hacer mi volante, tomando como referencia para la medida el doble del vuelo de la falda, ya que hay que fruncirla.

Si no os gusta con puntilla, siempre se puede usar la misma tela. ¿Cómo? Con la medida del vuelo de la falda, se corta una tira de unos 20 cm. de ancho (o del ancho que queremos el volante más 2,5 cm. para la costura y 2,5 cm. para el bajo)

Una vez cortada esta tira hay que fruncirla.

Se puede hacer a máquina, usando un prensatelas de fruncir o hilo elástico, o se puede hacer a mano, muy rápido.

Se pasa un hilván con un hilo del mismo color de la tela y con puntadas más o menos anchas según queramos el frunce. Una vez pasada la costura se tira del cabo sobrante y ya está. Dado que es mucha tela, habrá que ir frunciendo a medida que se nos vaya acabando el hilo, poniendo cuidado de fruncir siempre de la misma forma. Os dejo unas fotillos para ilustrar el proceso:

frunceUna vez hecho el volante lo fijamos a la falda enfrentando derecho con derecho y uniendo la marca del bajo con la costura de frunce. Sólo hay que tener cuidado al coser de que la costura quede por debajo de la costura de frunce, para que ésta no se vea un vez acabado.

colocando el volanteY ya está, aquí tenéis el resultado:

falda larga con volanteDesde luego me ha quedado de lo más andaluza y creo que la voy a usar todo el invierno con unas botas altas y camiseta de algodón.

Sé que ha sido un tutorial un poco largo, pero quería que os animárais a hacer una falda como la mía, así que os lo he contado todo con cuidado y detalle.

Espero que os haya gustado.

Si tenéis preguntas, aquí me tenéis y si os animáis a coser la falda, contádmelo.

¡Hasta pronto!

Publicado en Costura

Patrón falda larga con volante

Llevo un tiempo queriendo hacerme una falda con volante y el otro dia encontré un modelo superchulo en la «Gran enciclopedía de punto y costura» de mi madre, un conjunto de 7 tomos mas 3 de patrones que siempre ha estado por mi casa (tiene fecha de edición de 1979 así que imaginad) y que hasta hace un par de meses nunca había abierto. Puedes encontrar como hacer casi de todo desde cinturones a alfombras, desde ganchillo a pedrería. Vamos, el santo grial del «hazlo tu mismo» de toda la vida 😉

La falda en cuestión es la siguiente, muy setentera, totalmente de moda en 2015.

falda larga de volante

Una vez que encontrado el modelo, ahora toda dibujar el patrón.

Primero hay que tener las medidas de la cintura y la cadera y tomar la medida entre ellas, la caída de cadera. Espero que os ayude este pequeño esquema.

medidas para falda

Ya con las medidas, se traza un rectángulo cuya base (AB) es 1/4 de la medida de la cadera y el lado es el largo de la falda.

patrón falda larga 1

En este caso al largo se le restan 15 cm. que es lo que va a medir el volante.

patrón falda larga 2

A continuación calculamos la medida de la pinza tomando medida de cadera menos medida cintura / 8. Una vez con esta medida vamos a poner un punto D en el patrón desde el lado B del rectángulo. Para situar este punto medimos 1/4 de la cintura + medida de la pinza.

patrón falda larga 3

Este punto nos va a servir primero para colocar el centro de la pinza, que irá justo en la mitad entre D y B. A partir del centro de la pinza trazamos hacia abajo una línea de 12 cm. Luego dividimos la medida de la pinza entre 2 y marcamos la medida a la izquierda y a la derecha y unimos cada punto con la línea de 12 cm. así:

patrón falda larga 4

El siguiente paso es trazar el lateral de la falda, para ello volvemos al punto D y trazamos una línea hacia arriba de 1,5 cm. colocando un punto que llamaremos E, luego marcamos en el lado A del rectángulo nuestra medida de caída de cadera y unimos los dos puntos dando forma redondeada

patrón falda larga 5

A continuación unimos el punto E con el lateral de la pinza, dando también forma redondeada.

.patrón falda larga 6

Ahora ya tendríamos el patrón base para una falda recta, pero yo le voy a dar un poco de vuelo, así que marco en el bajo del lateral de la falda un punto de 7 cm. que uno con el punto donde acaba la caída de la cadera.

falda larga volante 12

En el otro lado, que quedará en el centro de la falda, añado la mitad 3,5 cm. y marco un punto en el bajo que uno con el punto B del rectángulo.

patrón falda larga 9

Lo último que vamos a hacer es marcar la cremallera en el lateral, a 15 cm.

patrón falda larga 11

Y ya tenemos el patrón.

Solo nos faltaría el volante, cuya medida sería en este caso medida de cadera + 11,5 cm. (los 7 + 3,5 que hemos añadido) x 2 para poder fruncirlo.

Para pasarlo a la tela, hay que doblarla y marczr poniendo el lado interior en el doblez, dos veces, una para el delantero y otra para la parte de atrás, pero eso será la historía que os contaré otro día ¿os animáis a hacer el patrón y nos ponemos a corta la falda la semana que viene?

¡Os espero!