Publicado en Ideas

1,2,3… camisetas personalizadas

Lo que más me gusta de esto de hacerse uno mismo la ropa es que puedes dar rienda suelta a la imaginación.

Me lo paso pipa creando o transformando cualquier tela o prenda en otra diferente y única; por eso, no paro de personalizarlo todo.

Esta semana le ha tocado a Pablo, que tenía varias camisetas lisas en el armario y resultaban muy aburridas 🙂

Para la personalización he utilizado distintos materiales y quería compartirlo con vosotras, por si os apetece dar una vuelta al armario y dar un toque distinto a vuestra ropa.

¡Espero que os guste!

Empezamos con aplicaciones termofijables.

Es lo más fácil que hay en el mundo. Sólo tenéis que ir a una mercería con un buen catálogo de aplicaciones para encontrar la que os gusta, colocar la aplicación en la camiseta y plancharla.

El único cuidado que tenéis que tener es el de aplicar la plancha fijando, sin deslizar, para que no se mueva ninguno de los adornos.

Lo malo es que  según sea la aplicación, la duración puede ser temporal porque se vaya el pegamento después de unos lavados. Si esto nos pasa, siempre podemos darle unas puntadas al adorno y listo.

También podemos usar adornos de una camiseta vieja.

¿Quién no tiene una camiseta vieja con un dibujo superchulo que no quiere perder? En el caso de los niños, que se les queda todo pequeño en un abrir y cerrar de ojos, ni os digo.

Eso fue lo que nos pasó con la camiseta del pulpo que veréis en la foto; así que recorté el pulpo con mucho cuidado, dejando un margen muy pequeñito, y lo cosí a la camiseta nueva con un pespunte.

Yo lo hice a mano con una puntada pequeña y muy pegada a la aplicación y quedó perfecto, como si el pulpo llevara allí desde siempre 😉

Y para acabar lo que más me gusta de todo: la pintura textil.

Hace tiempo compré los rotuladores para textil que venden en IKEA y empezó el vicio; ahora ya me he pasado a los rotus de Giotto que son mucho mejores y tienen un montón de variedades para dar diferentes efectos a la ropa. También existe pintura textil en spray y con pincel, pero yo aún no lo he probado.

Es una pasada lo chulas que quedan las camisetas pintadas con el dibujo o el motivo que cada uno quiera. En esta ocasión he sacado el dibujo de internet y lo he calcado colocandolo detrás del delantero de la camiseta.

Hay que tener cuidado al pintar porque la pintura se traspasa del delantero a la espalda; así que, además de servirme para calcar el dibujo, también me sirvió para proteger la parte de atrás. 

También podemos dibujar con lapiz el dibujo en la camiseta y luego repasarlo con los rotuladores o calcarlo con una hoja de papel calco de las que se usan para patrones y luego darle color.

En cualquier caso, el resultado es una pasada y las posibilidades, infinitas.

 ¿Os ha gustado?

Espero que sí y, como siempre, os invito a probar vuestras propias personalizaciones.

Cualquier cosa que queráis consultarme, aquí me tenéis.

¡Feliz fin de semana!

¡Hasta pronto!

Publicado en Costura, Ideas

Una funda para mi agenda

El otro día me di cuenta de que o me compraba un agenda o mi vida se iba a descontrolar. Mi día a día estaba empezando a ser un poco caótico; se me iban las planificaciones, reuniones, terapias y citas varias.

Así que me fui a comprar un agenda de las de papel, de las clásicas de toda la vida, con gran sorpresa de mi marido, al que aún le cuesta entender como es posible que sea capaz de hacer todo con el móvil menos llevar organizada la agenda ¿le pasa a alguien más?.

La cosa es que, donde fui a comprarla, no había ninguna que me acabara de llenar, a todas les ponía un pero. De repente me dí cuenta de que con que me gustara la estructura interior era suficiente… el exterior lo podía cambiar en un pis pas.

Así que llevé una a casa y me puse a hacer una funda para mi agenda.

Cogí una tela de forro de gabardina con cuadros escoceses y guata de la fina, de la que se usa para patchwork, y marqué las medidas de mi agenda.

Para tomar las medidas hay que considerar varios detalles.

  1. Que hay que medir con la agenda cerrada; abierta siempre mide menos y luego no podemos cerrar la agenda.
  2. Además de cubrir las portadas delantera y trasera, hay que considerar las medidas de las solapas que quedarán por dentro.
  3. Hay que darle medio centímetro más a la parte superior e inferior de margen, además del margen de costura, para que al coser no nos quedemos sin margen para meter la agenda.

Una vez bien medido, cortamos una pieza de guata y dos partes iguales de tela escocesa, a las que, ademas de tener en cuenta los 3 puntos de medida que os he indicado antes, daremos 1 centímetro de margen de costura.

La tela, como siempre que queremos dos piezas y tenemos tejido suficiente, la cortaremos doblada.

Una vez cortado, unimos las dos piezas por el revés, dejando la costura inferior y sin coser.

A continuación, colocamos la guata sobre la tela y volvemos, de forma que quede la guata por dentro. Hay que tener cuidado de ajustar bien la guata para que no haga bolsas ni arrugas, sin dejarla tampoco muy tirante.

Digamos que tiene que ir a su caer, bien lisito. Para ayudarnos usaremos los alfileres.

Una vez bien colocado y antes de cerrar la costura inferior, podemos adornar nuestra funda cosiendo unos botones, flores, lentejuelas, lo que queramos.

Una vez acabados nuestros adornos, coseremos la costura que nos falta uniendo los dos lados de forma que el doblez queda para dentro, como un dobladillo.

Se puede coser con costura invisible, pero yo he aprovechado y he pasado un pespunte a máquina y color rojo, a modo de decoración.

Por último, queda coser las solapas. Para ello colocamos nuestra agenda sobre la funda, marcamos por donde vayamos a doblar y cosemos.

Y ya tendríamos nuestra funda personalizada. Yo la he hecho para mi agenda, pero podemos hacer una funda para todo aquello que se nos ocurra.

Espero que os haya gustado y os animéis a hacer vuestras propias fundas.

Ya sabéis que me tenéis aquí para cualquier consulta 🙂

¡Hasta pronto!!

Publicado en Ideas

Un regalo personal en media hora

Ahora sí que sí, ya es Navidad. Las casas brillan con luces, las cocinas huelen a canela, a turrón o a asado, el árbol ya está decorado y Papa Noel ya tiene su traje planchado para salir mañana a recorrer el mundo, con el único fin de hacernos un poco más felices con regalos e ilusion.

A mi, personalmente, me encanta recibir regalos, pero no me gusta cualquier cosa, me gustan esos pequeños regalos que sé que han pedido a Papa Noel pensando en mí y en nadie más. Regalos que no son caros, no son grandes y muchas veces no son comprados, pero son especiales y me llegan al corazón.

Por eso, yo intento hacer regalos que hagan sentir a la persona que lo recibe que es única y especial. Y me he dado cuenta de que los mejores regalos, los que más gustan, son los personalizados y hechos a mano.

Además, ni son caros, ni son difíciles de conseguir, ni tenemos que estar horas en atascos. Son perfectos.

Si os apetece ser originales este año, os voy a dejar unas pequeñas ideas para hacer regalos chulos en un pis pas. Si os dais prisa, aún podéis incluirlos en vuestros sacos de Papa Noel.

Una de las cosas que podéis hacer es un BROCHE.

Es bastante rápido de hacer y admite todas la posibilidades, así que podéis dar rienda suelta a vuestra imaginación.

Yo los hago usando fieltro, retales, botones, lentejuelas, plumas…lo que tenga a mano en ese momento, y si no encuentro nada que encaje, me acerco a la merceria o al «chino», donde siempre hay algo que me vale. Algunas veces coso y otras pego con la pistola de silicona, depende. Lo que siempre uso son imperdibles 😉

Os dejo como ejemplo el que me hice yo para el vestido de Nochevieja del proyecto #2ndchance de la semana pasada.

Para este broche corté unas formas de hojas en un retal verde y luego hice una composición sobre un fieltro negro. Después marqué la forma en el fieltro y la recorté. Con unas pocas puntadas, cosí las hojas al fieltro con hilo dorado. Sobre las hojas cosí un adorno de pedrería y fuí añadiendo unas plumas. Acabé cosiendo el alfiler en otro fieltro que pegué con silicona caliente por la parte de atrás y listo. No tardé más de media hora.

Tambiém podéis PERSONALIZAR UNA CAMISETA básica.

Es algo que se puede hacer en tan solo cinco minutos, si utilizais una aplicación de las transferibles que se pegan con la plancha. Eso sí, utilizad una de calidad, que si no se despegará con tan sólo mirarla. Yo suelo comprarlas en Pontejos o en Almacenes Cobian, que siempre son una apuesta segura.

Mirad que chula quedó esta camiseta negra con una aplicación plateada en la espalda.

wp-1450908648956.jpg

Si optáis por aplicaciones cosidas tardaréis un poquito más, pero nunca se despegarán. Esta camiseta azul de H&M quedó muy chula con una mariposa roja que compré en Pontejos. Lo único que tenéis que cuidar es la costura para que no se vea y, además, no tire por ningún sitio. Con unas puntadas invisibles quedará perfecta en media hora.

wp-1450908662598.jpg

Otra manera de personalizar es utilizar PUNTILLAS para dar un toque distinto a la ropa.

Mirad esta camiseta básica de La Redoute como quedó con una pequeña  puntilla verde. Hay ir cosiendo muy despacio sin tirar de la tela, para que el tejido strech de la camiseta no quede luego tirante por ningún lado, y sin hacer las puntadas muy tirantes. Si es necesario, podéis sujetar la puntilla con alfileres para mantener la forma y la posición. En poco más de media hora tendréis lista una camiseta como esta.

wp-1450908676403.jpg

Y por último, os voy a enseñar otra camiseta que personalicé usando un cuello bordado. Yo compré éste en Brujas, donde podéis encontrar puntillas, bolillos y bordados por cada esquina; pero si ahora no es viene bien hacer un viaje hasta allí, seguro que en vuestra mercería o en Da Wanda encontráis uno que os guste.

wp-1450908668681.jpg

Al igual que con la puntilla, la costura del cuello tiene que hacerse despacio y sin tirar. En este caso sí que es útil usar los alfileres antes de coser para que el cuello quede bien colocado, recto y sin arrugas. Eso sí, para que este cuello quede perfecto váis a tardar un poco más de media hora, pero merece la pena.

Y hasta aquí mis ideas para personalizar regalos. Si os han gustado, aún estáis a tiempo de ir corriendo a por vuestras prendas, aplicaciones o puntillas para hacer los mejores regalos esta Navidad.

Sólo me queda desearos una Feliz Navidad y despedirme hasta la semana que viene.

Y no os olvidés,

Xmas greetings

¡Hasta pronto!

:*