Publicado en Cose conmigo, Costura, Sin categoría

Cose conmigo: un pantalón amplio

¡Cómo ha quedado el pantalón que cortamos el otro día! ¡Me encanta!

Por la tela empleada, un paño de raya diplomática con mucha caída y por los detalles incluidos, como los pliegues delanteros y la vuelta en el bajo, el modelo ha quedado muy elegante, con un efecto totalmente vintage y un cierto aire masculino.

Recuerda a esos pantalones que empezaron a utilizar las mujeres en los años 20 y 30, en esa época en la que las mujeres comenzaron a romper convencionalismos y empezó la revolución en la moda femenina.

Pero también os digo que si empleamos otras tela, quitamos algún detalle y añadimos otros, podemos hacer de este patrón otro modelo totalmente distinto.

Os dejo ya mismo con el tutorial, para que lo comprobéis vosotros mismos.

¡Espero vuestros comentarios!

 

 

Publicado en Cose conmigo, Costura

Cose conmigo: un pantalón amplio. Hoy hacemos el patrón

¡Muy buenas a todos!

¡Qué alegría teneros ahí una semana más!

Hoy vengo con un remake, mejorado, del pantalón maxi que hicimos esta primavera.

Mejorado por varias razones.

La primera, que podéis ver el paso a paso del patrón en vídeo, que espero sea más ilustrativo que las fotos y os haga animaros a haceros el pantalón.

La segunda, porque le incluimos pliegues delanteros, que en el otro modelo no incluimos, que le darán al pantalón más amplitud.

La tercera, porque veremos como, nosotros mismos, podemos copiar cualquier modelo que veamos en una revista y nos guste.

Eso sí, el modelo sigue siendo igual de chulo y fácil de hacer.

Os dejo el vídeo para que lo veáis vosotros mismos.

Un abrazo fuerte

Publicado en Costura

Cosemos el pantalón maxi

Esta semana he estado liada con un par de cosas, entre ellas coser el pantalón maxi que cortamos el otro día.

Os tengo que decir que hacer un pantalón, cuando las medidas están bien tomadas y el patrón está bien hecho, es muy fácil. No tiene vistas, ni bieses, ni cortes añadidos, ni mangas, ni escotes….que pueden dificultarnos la tarea. Además, este modelo, al no ir entallado, ni ser ajustado a la pierna, es perfecto para quienes empiezan en esto de la costura. Ya veréis.

Antes de empezar, os dejo el link al patrón para que encontrarlo os resulte muy sencillo.

¿Qué necesitamos?

  • Tela: si queremos el pantalón con caída utilizaremos un crèpe, una viscosa o una seda, pero también podemos hacerlo con bambula o una tela fina de algodón. Si la tela es de 1,50 cm. de ancho con 1,25 cm. tendremos suficiente, pero ojo, si tenemos la pierna ancha o queremos una pernera más amplia, necesitaremos el doble de tela.
  • Cremallera, botones o automáticos.
  • Cinta de gross grain o entretela en caso de que queremos cinturilla.

Y ya nos ponemos a ello.

Lo primero que hacemos es pasar el patrón de papel a la tela y cortar las piezas. Yo he pasado las piezas con un jaboncillo de sastre una a una, es decir, he copiado dos delanteros y dos traseros, no he doblado la tela para hacer las piezas, así que no he necesitado nada más.

Una vez cortadas las piezas encaramos las piezas por el derecho vamos cosiendo por el revés; empezando por las pinzas, luego el tiro y después las costuras laterales.

Que no se nos olvide dejar sin coser, en el lateral derecho, el espacio suficiente para poner la cremallera.

Las costuras centrales las vamos a hacer la final, una vez tengamos cosidos y planchados los tiros y haremos una costura única del bajo de una pernera al bajo de la otra.

Una vez todo cosido y rematadas las costuras, ponemos la cremallera.

Yo he usado esta vez una cremallera vista, que siempre utilizamos las invisibles y se nos olvida que hay más.

Para mi, quitando la desventaja de que la cremallera se ve, la vista tiene la ventaja de que se suele enganchar menos con el uso, es más fácil de subir y bajar y es un poco más sencilla de poner.

Os confieso que mi madre, que cosió durante casi 60 años, odiaba las cremalleras invisibles y a pesar de ser una modista genial pocas veces las puso.

Pues nada, poner la cremallera vista es muy sencillo. Fijamos uno de los lados de la cremallera al borde de la costura y el otro lo fijamos dejando un pequeño «sobresaliente» de tela que cubra los dientes como una solapa.

Luego lo cosemos con el prensatelas de cremalleras, por fuera, y listo. Le damos un planchado y ya tenemos nuestra cremallera puesta.

Seguimos con la cinturilla, que yo he hecho con cinta gross grain.

Se coloca la cinta sobre la marca de la cintura, según la altura que queramos. Se fija de tal forma que luego demos la vuelta a la cinta y nos quede hacia dentro. Así, pasamos una costura justo por el borde la marca de la cintura, luego damos la vuelta y pasamos una costura para fijar el doblez.

Para el cierre vamos a poner unos snaps, para ello vamos a hacer una pequeña solapita.

Cortamos una pieza pequeña con forma de trapecio, la cosemos por dos partes, le damos la vuelta y la colocamos debajo de la cinta de gross grain. Para fijarla, prolongaremos la costura de la cremallera hacia arriba.

Luego fijamos los snaps con cuidado y ya lo tenemos.

Solo nos queda el bajo, para lo que yo he utilizado la cinta termofusible Güterman creativ, que de verdad de la buena, es maravillosa para bajos sin coser.

Para sujetar nuestro bajo con la cinta primero marcamos muy bien con la plancha nuestro bajo, luego colocamos la cinta en el doblez, doblamos nuestro bajo (yo me ayudo con alfileres), pasamos la plancha para que la cinta se fije y dejamos que se enfríe.

Tenemos que tener cuidado con el calor al ir redondeando el bajo con la plancha porque corremos el riesgo de la cinta se nos deshaga antes de colocarla, que se rompa o que no quede bien.

Si os interesa un tutorial sobre cómo poner la cinta termofusible, podéis contactar conmigo directamente.

Y ya tenemos el pantalón acabado.

Es cómodo, favorecedor, fácil de hacer, fresquito para el verano, podemos hacerlo para ceremonia o para pasear por la playa cambiando de tela…vamos que lo tiene todo.

¿Os gusta?

Espero que os pongáis con el vuestro ya mismo. Aquí estoy, como siempre, para cualquier duda o consulta que me queráis hacer.

¡Hasta pronto!

Publicado en Costura

Patrón pantalón maxi

Hace poco me pidieron que subiera el patrón para confeccionar un pantalón maxi, amplio o más conocido como palazzo y, como no, aquí lo tenéis.

Son unos pantalones muy versátiles y que, bien llevados, sientan muy bien; sin embargo hay que tener en cuenta algunas cosas para que nos favorezcan:

  • Hay que dejar el bajo a la altura del zapato; que puede quedar tapado, pero no puede quedar corto.
  • Se recomiendan telas con mucha caída como crépe, viscosa, seda, raso….
  • Sientan mucho mejor con el talle alto.
  • Siempre quedan mejor con zapato de tacón.

Y una vez dicho esto, vamos a ponernos manos a la obra.

Lo primero es tomarnos muy bien las medidas:

  • Ancho de cintura
  • Ancho de cadera
  • Caída de cadera
  • Alto total
  • Alto de entrepierna (desde la entrepierna hasta el bajo)
  • Tiro: alto total – alto de entrepierna

Al ser un pantalón amplio que no hay que ajusta a la pierna, no es necesario tomar la medida del ancho de rodilla ni de tobillo.

Y con esto, ya podemos pasarlo al papel.

Para el delantero, empezamos marcando un punto de inicio que vamos a llamar N y trazamos un rectángulo cuyas líneas horizontales serán de la medida de 1/4 del ancho de cadera y las verticales serán de la medida de nuestra caída de cadera.

Y, a continuación, sobre este rectángulo, trazamos un segundo rectángulo cuya vertical será nuestra medida de tiro.

El siguiente paso es trazar la curva del tiro, para ello a la derecha de nuestro patrón, en la intersección entre la altura del tiro y el ancho de cadera añadimos 1/4 de 1/4 de la medida de nuestra cadera hacia fuera y marcamos esta medida también hacia arriba(mirad la imagen que quedará mas claro)

Por ejemplo: si la medida de la cadera es 100 y 1/4 es 25, esta medida sería 1/4 de 25, o sea, 6,25 cm.

Una vez marcados los 6,25 cm. hacia arriba y añadidos hacia fuera, unimos los dos puntos con una curva que no sea ni muy pronunciada ni muy floja. Un truco para hacerlo perfecto es trazar una perpendicular de 3 cm. y marcar la curva entre los tres puntos.

Después de tener trazado el tiro, en la parte superior del patrón vamos a marcar un centímetro hacia abajo y hacia dentro. Desde la intersección y hacia el punto N trazamos la medida de 1/4 de nuestra cintura más 3 cm. para la pinza.

Esta línea puede ser que quede a ras del punto N o que no llegue al punto N, dependerá de la medida de nuestra cadera. Desde el punto al que llegue trazaremos una línea hasta la medida de caída de cadera. Fijaos en el trazado de la imagen.

7

Después de esto dibujamos la pinza, para ello marcamos la mitad de la linea de cintura y la usamos como punto medio de la pinza.

La pinza la trazaremos en base a 3 puntos: el punto medio de la linea de cintura, un punto a 1,5 cm. a la derecha y otro a 1,5cm. a la izquierda. Desde el punto medio trazamos una línea de 12 cm. y unos los otros puntos, así:

8

Para acabar, trazamos el largo de nuestro pantalón sin más ajustes. Tened en cuenta que según lo ancha que queramos la pernera le daremos más o menos vuelo, que partirá del punto de tiro en el interior y del punto de caída de la cadera en el exterior.

En caso de que queramos mucha amplitud quizá sea necesario hacer pinzas en el talle, pero eso sería otro patrón.

Para el trasero daremos los mismo pasos iniciales, hasta el paso del trazado del tiro.

En el trasero la medida a marcar es 1/4 de 1/4 de cadera + 2 cm. hacia fuera y hacia arriba. Siguiendo el ejemplo anterior, sería 6,25 cm. + 2= 8,25cm.

Igual que en delantero, los dos puntos habrá que unirlos formando la curva de tiro.

10

El paso siguiente es marcar en la parte superior del patrón una línea de 3 cm. hacia arriba y otra de 3 cm. hacia dentro, formando un cuadrado.

11

A continuación, unimos el punto de intersección con la línea de tiro hacia abajo y trazamos una línea horizontal hacia N de la medida de nuestra cintura + 3 cm de pinza. En este caso la línea llegará más allá del punto N.

12

Por último, unimos esa línea con la caída de cadera, trazamos la pinza, continuamos el largo hasta el bajo deseado y marcamos del ancho de pernera igual que en el delantero.

13

Pues ya tenemos nuestro patrón listo:

14

Sólo nos quedaría recortar el papel y pasarlo a la tela, pero eso lo vamos a dejar para la semana que viene.

15

Si queréis hacer el pantalón conmigo, podéis ir comprando la tela. Tened en cuenta vuestra altura y el ancho de pernera que queráis. Yo, para un pantalón de 1 metro de largo y una pernera recta, he comprado 1,25 cm. en 1,50 cm. de ancho. Si queréis la pernera muy ancha, quizá tengáis que poner 2,5 cm., puesto que con un ancho no tendréis suficiente tela.

Pues ya os dejo hasta la semana que viene.

Cualquier duda o consulta, no dudéis en contactar conmigo

¡Hasta pronto!

 

Follow my blog with Bloglovin