Publicado en Costura

Una bolsa para todo

Ya estamos aquí de nuevo. ¿Qué tal se han portado los Reyes Magos? Supongo que muy bien porque sé que habéis sido buenos.

A mi me han traido una cosa chulísima, nada que ver con la costura, la verdad. Una de esas cosas preciosas que no sirven para nada pero que puedes conservar toda la vida y la pueden heredar tus hijos y así hasta siempre jamás.

Se han olvidado de traerme algo que me había pedido con muchas ganas, el año que viene lo pediré de nuevo, a ver que pasa.

Bueno, al lío.

Esta semana he estado cosiendo algo que nos hacía mucha falta a Pablete y a mí: una gran bolsa donde meter todo lo que necesitamos a lo largo del día. Nuestro día es muy ajetreado y vamos de una terapia a otra, de la  guarde a la piscina y de la piscina al parque o lo que surja, así que casi nos tenemos llevar media casa a cuestas.

Por eso me puse a buscar por internet bolsas chulas y espaciosas para coser y me encontré una que me encantó en la página robertkaufman.com. Me descargué el patrón, que es gratis, y me puse manos a la obra.

En realidad, como suelo hacer siempre, retoqué un poco el patrón, así que os he hecho un dibujillo para que tengáis las piezas de las que se compone mi bolsa.

wp-1452172486743.jpg

Nota: el ancho de cada parte superior es 10 cm., aunque irá un poco marcado por la cremallera que pongamos. Yo he usado una con cierre metálico de 60 cm. de largo.

Además, hay que hacer dos asas, cada uno de la medida que quiera, depende de si queréis la bolsa para colgar o para llevar en la mano y también según vuestra altura. Yo, que mido 1,60 y la quiero para colgar, las he hecho de 70cm. de largo y 5 cm. de ancho. Eso sí, he cortado 15 cm. (+1 cm.) para poder hacer el asa triple, luego veréis como :).

Importante: no os olvidéis de que a cada medida hay que añadir 1 cm. para costura.

Tela empleada: 70 cm. de tela de tapicería con ancho 280 cm. + 50. cm de tela de algodón de 1,20 cm. para el forro, 1,5 metro de cinta de falla y 6 metros de bies.

Y ya con esto, empezamos.

Lo primero es pasar los patrones a la tela, cortando el forro a la vez. Irán forrados los bolsillos, la estructura y la parte inferior; la parte superior y las asas no llevan forro, ya que va a doble y triple tela respectivamente.

wp-1452190943712.jpg

Una vez que ya tenemos todo cortado empezamos colocando el forro y la tela de los bolsillos enfrentados por el revés y lo sujetamos con alfileres muy estirado, con cuidado de que no queden arrugas ni bolsas. En la parte superior del bolsillo, doblamos hacia dentro el centímetro de la costura en el forro y la tela, como veis en la foto, y cosemos ambas telas juntas.

wp-1452190936409.jpg

Una vez hecho esto en los dos bolsillos, nos ponemos con la estructura de la bolsa y sujetamos tela y forro, enfrentados por el revés, por las cuatro costuras.

Una vez hecho esto, unimos los bolsillos y la estructura y pasamos a la máquina los laterales y la parte inferior, con cuidado de que todo quede bien alineado.

Una vez cosido, yo dividí la parte del bolsillo en dos, pasando un pespunte en la mitad; espero que se pueda apreciar bien en la foto.

Si queréis podéis poner un botón o un cierre magnético en los bolsillos, incluso si os apetece una solapa. Yo lo he dejado tal cual, de momento.

wp-1452190931031.jpg

El siguiente paso es unir los dos laterales con la parte inferior. Hay que medir muy bien la parte inferior para que quede centrada en relación con la estructura de la bolsa. Así pues, doblamos para localizar el punto medio y empezamos a unir por ahí.

Si el ancho de la estructura son 45 cm y la tira inferior mide 90 cm. irá subiendo hasta 22,5 cm. por cada lateral. Espero que quede claro, pero por si acaso…una imagen vale mas que mil palabras.

wp-1452190925451.jpg

Hay que ser cuidadoso a la hora de coserlo porque las esquinas son redondeadas, pero mirad que bien queda.

wp-1452190921798.jpg

Pues ahora toca poner la cremallera. Cogemos nuestras piezas superiores que, como he dicho antes, no van forradas, y las doblamos por la mitad. Ese doblez será donde coseremos nuestra cremallera, como podéis observar en las imágenes. Cosemos una pieza a cada lado de la cremallera, bien centrada y, a continuación, lo unimos a la parte inferior.

Al igual que la parte superior sube hasta 22,5 cm., la parte superior con la cremallera baja hasta 7,5 cm.

Una vez unidas ambas piezas y con el fin de tapar las costuras, puse un bies de color amarillo. Es muy fácil. Se coloca doblado sobre las costuras de unión y se cose. Además de quedar más bonito, le da más seguridad a la bolsa.

El siguiente paso sería coser la parte superior al a estructura, pero antes hay que poner las asas.

wp-1452190909156.jpg

Como dije anteriormente, las asas van a triple tela con cinta de falla entre medias para dar mayor estructura a las tiras.

Así que, como mis asas son de 5 cm de ancho, corté 16 cm. de tela y la doble en tres partes con 1 cm. de doblez a modo de «dobladillo», colocando la cinta justo en el centro, y quedaron así de chulas.

wp-1452190940103.jpg

Las asas hay que sujetarlas en la parte superior de la estructura y luego coserlo junto con la parte de la cremallera. Eso sí, hay que reforzar la zona de las asas pasando triple costura.

wp-1452190896146.jpg

Y una vez todo cosido, tapé todas las costuras con bies amarillo pollo, a juego con el forro.

wp-1452190889159.jpg

Y ya está mi bolsa «todo terreno» lista para acompañarnos en nuestro subir y bajar diario.

Para ser mi primera bolsa, no ha quedado nada mal ¿verdad?

wp-1452190913123.jpg

Aún no he empezado a usarla, pero estoy contentísima con como ha quedado.

Animáos vosotros también ¿qué me decís?

Ah, por cierto, decir aque la tela de tapicería la compré en la tienda de telas de Estepona a 4,95 € el metro (2,80 cm. de ancho) y la de pollitos es de modes4u a 4€ el metro en rebajas, así que no me ha salido nada cara 😉

Y ya me despido hasta la semana que viene.

Para cualquier cosa que necesitéis, me podéis encontrar en mis redes sociales o en mi email nuriapsanz12@gmail.com. Me encantaría hablar con vosotros.

¡Hasta pronto!

 

 

Publicado en Costura

Una manta divertida muy agradable

Llevaba un tiempo echando de menos una manta para Pablete que le abrigara de verdad.

Cuando nació tenía un montón pero ahora, con casi dos añazos, ninguna le vale ya; siempre hay que elegir si le abrigamos las piernas o el cuerpo. Así que decidí hacerle una mantita.

Para que abrigara de verdad compré una felpa de doble cara, una tela que te dan ganas de sumergirte en ella y no salir nunca jamás; y para que fuera divertida utilicé una de las telas de modes4u que había comprado. En concreto, y gracias a la colaboración de varios amigos de facebook, fue una de buhitos que ahora veréis.

De la tela de felpa he usado 1 m. x 1,5 m. y de la de buhos 1 m. x 1,75 m.

wp-1449823258017.jpg

La manta en sí es muy sencilla de hacer.

Colocamos las dos telas muy estiradas enfrentando los derechos de cada tela y las vamos uniendo con alfileres o con un hilván, como querías. Hay que hacerlo con mucho cuidado, ya que ambas telas tienen que estar muy bien alineadas para que no nos queden bolsas o arrugas.

Cosemos los dos laterales y la parte inferior, dejando la parte de arriba sin coser.  En esa parte sin coser dejaremos los 25 cm. de más que tenemos de la tela de buhos.

Después de coser, damos la vuelta a la manta por la abertura de la parte superior, sacando bien las esquinas con la ayuda de una tijeras o un boli, o un sacaesquinas si tenéis.

La tela de sobra que tenemos en la parte superior la vamos a colocar como si fuera un embozo, para que en la cara de felpa también se vean buhos.

¿Y qué vamos a hacer con este embozo? Pues algo bonito 🙂

Vamos a usar un hilo que contraste, en mi caso uno de color verde, y que sea un poco más grueso que el de coser a máquina, puede ser uno de coser ojales o simplemente podemos coger doble hebra.

Y otra cosa que  vams a hacer es elegir una puntada bonita y decorativa para coser todo el embozo. Puede ser un zig zag o un festón, pero lo vamos a ir haciendo a mano.

Yo empleé el punto de ojales, mirad:

 

Y así quedó la manta:

Y a Pablo parece que le encanta

Espero que a vosotros también os haya gustado y os pongáis a hacer vuestra manta ya mismo para tenerla lista mañana o pasado.

Si necesitáis alguna cosa, ya sabéis donde estoy nuriapsanz12@gmail.com

¡Hasta proto!

Publicado en Guía de telas

¿Dónde compro telas cuando todo me pilla lejos?

Yo soy de Madrid, pero de Madrid de toda la vida. Del Madrid castizo de la calle del Pez y la Plaza del 2 de Mayo, de la Ca’ Alcalá, El Prado, Castellana y Plaza Castilla. Además, vengo de una familia de Madrid desde siempre; mi madre era de Madrid y mi abuela y mi bisabuela y así hasta el infinito.

Por esta razón siempre he tenipontejos 4do todo a mano cine, teatro, cursos, clases, tiendas, gente, atascos… de todo y a la vuelta de la esquina. Por supuesto, como podéis deducir, comprar hilos, agujas y telas nunca era un problema pues siempre había una tienda de tejidos o una mercería en el barrio y, si no, siempre se podía ir a la Plaza de Pontejos en un rato.

Pero de repente un día, cosas de la vida, decidí dejar Madrid y, tras un par de vueltas, hacerme un huequito en un precioso pueblo de mar: Estepona. Un sitio maravilloso para vivir pero donde la oferta comercial es bastante limitada, así que tengo que recurrir a Internet cada vez que quiero comprar telas.

Internet es un sitio mágnifico para encontrar absolutamente todo, pero no todo lo que se encuentra merece la pena.

Para mi estas son, de momento, las tiendas on line más recomendables:

tiendatelas.comtiendatelas.com

Es la tienda online de Ribes y Casals, una tienda increible para comprar tejidos desde hace más de 80 años, donde yo pasaba horas en Madrid con mi madre. Por cierto, que he descubierto que ahora tienen una tienda en Málaga, así que iré a dar un vuelta.

En tiendatelas.com hay un amplio surtido de telas de buena calidad y a muy buen precio. Un lugar perfecto para comprar telas para prendas esenciales sabiendo que no van a fallar. Encajes, sedas, crepè, vichy, piqué, magníficas todas.

Mi sección preferida es la de baile y espectáculos, donde puedes encontrar casi de todo. Eso sí os digo, aunque ellos las engloben bajo este epígrafe, son telas muy versátiles para cofección de moda, ropa de baño, etc.

Valores añadidos: su servicio de atención al cliente y los plazos de entrega, en dos días te llegan las telas a casa.

telas.comtelas.es

Es como un gran almacén sin fin de telas. Hay absolutamente de todo y para todos; hay tanto donde elegir que a veces me parece que me voy a perder.

Es una tienda puramente on line con sede en Alemania, lo que facilita encontrar algunas cosas que en España cuesta localizar, como fliselina moldeable al bies.

Me gusta mucho la función de añadir al tablado de telas, que es como una lista de deseos, donde pongo todas las telas que me gustan, también está muy bien la posibilidad de pedir muestras y siempre echo un vistazo a las sugerencias de telas parecidas, hilos o botones que hacen cada vez que seleccionas una tela.

El plazo de entrega es bastante aceptable (una semana más o menos) y siempre encuentras muchas telas en oferta.

nairamkittymodes4umodes4u.com:

Esta es una tienda kawaii, con telas preciosas y de muy buena calidad traidas de Japón y EEUU.  Tienen un catálogo en el que no sabes nunca cual es la tela que te gusta más, cuando ya has hecho una selección siempre encuentras una tela más bonita todavía.

Mis secciones favoritas son la de telas infantiles, con unos dibujos monísimos para niños y no tan niños, la de telas retro, con unos estampados muy originales y con una selección de telas muy chulas y la de telas de Asia, donde hay muchas telas de estampados japoneses de flores, son tan bonitas que nunca sé cual elegir.

Telas de algodón, franela, punto, lonetas, plastificadas, todas magníficas. Lo malo es que se hacen esperar un poco, como un par de semanas.

No es un tienda sólo de tejidos, hay montón de cosas muy chulas de papelería, manualidades, miniaturas. Muy recomendable echar un vistazo.

Si os apetece conocer más de las telas de modes4u ahora en el blog de nairamkitty hay un concurso en el que podéis ganar un pack de telas navideñas, aquí tenéis el link para participar. Yo ya me he apuntado 😉

Estas son mis sugerencias, espero que os gusten.Si vosotros tenéis alguna, por favor decídmelo.

¡Nos vemos muy pronto!