Publicado en Cose conmigo, Costura

Patrón de falda línea A

Hoy volvemos a hacer patrones y lo hacemos con un básico de falda, el de las denominadas de «línea A», porque su forma se asemeja a la de la letra A, ajustada a la cintura y amplia en la parte de abajo.

Es un patrón muy sencillo, que nos permite hacernos una falda en un ratito.

No os perdáis el tutorial, y guardadlo porque lo vamos a utilizar muchas más veces.

Espero que os guste y nos vemos la semana que viene para hacernos la falda.

¡Hasta pronto!

 

Publicado en Costura

Recopilación de patrones

Mientras acabo un vestido muy facilito para que lo estrenéis antes de que acabe el verano, os he preparado una recopilación con todos los patrones que hemos ido haciendo desde el inicio del blog.
A medida que voy sacando tutoriales me vais pidiendo patrones, pero alguno de ellos ya andan por aquí y tenéis el paso a paso a vuestra disposición.
Por supuesto, faltan muuuchos por hacer, pero no quiero que os perdáis ni uno.

Faldas

Patrón falda larga con volantes

Patrón falda lápiz con talle alto

Falda de tablas dobles

Falda de capa

Falda fruncida

Pantalones

Patrón pantalón maxi

Pantalón amplio con tablas y vuelta

Pantalón infantil

Camisas

Blusa de cerezas

Camiseta dos tejidos

Patrón blusa de tirantes

Patrón tipo delantero

Patrón tipo de espalda

Vestidos y +

Vestido playero express

Vestido de fiesta con el hombro al aire

Patrón de manga tipo

Cuello bebé

Publicado en Costura

Recopilación de patrones (I)

Mientras acabo un vestido muy facilito para que lo estrenéis antes de que acabe el verano, os he preparado una recopilación con todos los patrones que hemos ido haciendo desde el inicio del blog.

A medida que voy sacando tutoriales me vais pidiendo patrones, pero alguno de ellos ya andan por aquí y tenéis el paso a paso a vuestra disposición.

Por supuesto, faltan muuuchos por hacer, pero no quiero que os perdáis ni uno.

Faldas

Patrón falda larga con volantes

Patrón falda lápiz con talle alto

Falda de tablas dobles

Falda de capa

Falda fruncida

Pantalones

Patrón pantalón maxi

Pantalón amplio con tablas y vuelta

Pantalón infantil

Camisas

Blusa de cerezas

Camiseta dos tejidos

Patrón blusa de tirantes

Patrón tipo delantero

Patrón tipo de espalda

Vestidos y +

Vestido playero express

Vestido de fiesta con el hombro al aire

Patrón de manga tipo

Cuello bebé

Publicado en Costura

Hoy hacemos: el patrón de cuerpo delantero

Muy buenas!!!

¿Qué tal os va? Que hace mucho que no os pregunto espero que estéis muy bien, listos para sacar el papel manila, el lápiz, la goma y las reglas, porque volvemos a hacer patrones base.

Esta vez nos ponemos manos a la obra con el patrón de cuerpo delantero, que os debía desde hace unas semanas.

Aprenderemos a tomar las medidas necesarias, a aplicarlas al patrón, a trazar las sisas y a dibujar las pinzas, y tendremos el molde para comenzar con nuestros diseños y sus modificaciones.

Sí os perdisteis el paso a paso del patrón de espalda, aquí os dejo el link al patrón de cuerpo.

Y sin más, aquí tenéis el tutorial. Espero que aprendáis mucho 😊

¡Hasta pronto!

Publicado en Cose conmigo, Costura

Cose conmigo: un pantalón amplio. Hoy hacemos el patrón

¡Muy buenas a todos!

¡Qué alegría teneros ahí una semana más!

Hoy vengo con un remake, mejorado, del pantalón maxi que hicimos esta primavera.

Mejorado por varias razones.

La primera, que podéis ver el paso a paso del patrón en vídeo, que espero sea más ilustrativo que las fotos y os haga animaros a haceros el pantalón.

La segunda, porque le incluimos pliegues delanteros, que en el otro modelo no incluimos, que le darán al pantalón más amplitud.

La tercera, porque veremos como, nosotros mismos, podemos copiar cualquier modelo que veamos en una revista y nos guste.

Eso sí, el modelo sigue siendo igual de chulo y fácil de hacer.

Os dejo el vídeo para que lo veáis vosotros mismos.

Un abrazo fuerte

Publicado en Costura

Cose conmigo: vestido tubo Burda Style 06/2016 (2)

Estoy emocionada con el vestido tubo de Burda Style del mes de junio. Me encanta como se trabaja con las telas y con lo sencillo que está resultando, hasta ahora. ¡Que ganas de acabar ya!

Si la semana pasada pasamos el patrón y cortamos, hoy vamos a empezar ya a dar las primeras puntadas.

Lo primero que tenemos que hacer es marcar la forma del patrón de papel en la tela, para que podamos abrir y separar las piezas. Hay que hacer las marcas muy visibles, para que luego no tengamos problemas a la hora de unir.

Hay varias opciones según sea la tela; podemos usar la espuela marcando todos los bordes, podemos pasar hilos flojos por todo el contorno o podemos usar alfileres y planchar por encima, de modo que nos quede bien marcado.

Yo, por las características de las telas que estoy usando y porque tengo la tela del forro unida a la estampada, he optado por poner alfileres por todo el contorno y planchar por encima. Quedan unas marcas perfectas en todas las caras y en las dos telas, y es super rápido y limpio.

Y diréis ¿y cómo hago con las pinzas?

Pues para marcar las pinzas con alfileres tenemos que tener marcado primero todo el contorno y luego levantar el papel hasta la pinza. Doblamos el papel por la primera marca de la pinza y ponemos alfileres, luego doblamos por la segunda marca y hacemos lo mismo. Así nos queda perfecto.

A la pieza que sí voy a pasar hilos flojos es la entretela de pegar, aunque luego los tenga que quitar antes de fijar la tela.

7

Después de abrir y separar todas las piezas y antes de empezar a unir pinzas, vamos a pasar las marcas del escote a la tela.

Antes de nada, lo que he hecho es pasar el patrón de tela a un folio para tener una plantilla más estable. Doblé el folio y, bien sujeto, recorté las formas con cuidado.

Luego pasé el molde a la tela del forro, después a la estampada y, por último, a la entretela.

Por cierto, que no he dicho nada hasta ahora, si en vez de forrar tenéis sólo cortadas las vistas, el proceso es el mismo.

Para recortar las formas del escote, doblé las piezas por la mitad y sujeté con alfileres, poniendo mucho cuidado en que las marcas coincidieran a la perfección en los dos lados. Como veis en las fotos dejé un margen de 1 cm. para costuras.

Y una vez hecho esto le llega el turno a las pinzas. Iremos uniendo con alfileres enfrentando las marcas de las pinzas por el derecho, de forma que el triángulo que conforma la pinza quede por el revés de la tela. Pasaremos a la máquina un pespunte dejando sin rematar los cabos del pico de la pinza, que remataremos a mano.

Antes de planchar las pinzas, recortaremos las pinzas de la pieza del talle delantero, dejando 1 cm. de ancho y sobrehilamos. Es una pinza muy profunda y si dejamos toda la tela no sentará igual de bien el vestido.

Planchar bien es fundamental en la costura y especialmente las pinzas, por eso vamos a planchar tal cual indican en Burda Style. Las costuras de las piezas superiores haca abajo y las de la falda hacia arriba. Digamos que se planchan en dirección a la cintura.

Hoy vamos a acabar fijando la entretela al forro (o a las vistas, según estéis haciendo vosotras).

Sólo tenemos que unir la entretela al forro por las marcas con unos alfileres, enfrentando el revés del forro a la cara de goma de la entretela. Si habéis pasado hilos flojos a la entretela, como yo, quitadlos antes de planchar para que no quede ni uno pegado ahí para siempre 😉

Por último, planchamos para dejar la entretela bien fijada. Ojo, a medida que vamos planchando iremos levantando los alfileres, poco a poco, antes de pasar la plancha por los bordes.

 

Y así dejaremos el vestido listo para hacer el escote la semana que viene. Deseando estoy 😉

¡Nos vemos muy pronto!

 

 

Publicado en Costura

Cose conmigo: vestido tubo Burda Style 06/2016 (1)

Hoy empezamos un cose conmigo un poquito especial para mi, porque es el primero que hago de una revista Burda Style.

Burda es para mi un referente, algo que desde bien pequeña me ha acompañado. Recuerdo los primeros ejemplares que llegaron a casa con indicaciones en alemán, porque no se traducía. Me acuerdo de mi madre trazando patrones que a mi me parecían imposibles de comprender. Y también me acuerdo del primer día que me paré en un kiosko para comprar yo misma mi primer Burda.

Y hoy, en mi pequeño gran blog, os presento un primer tutorial para hacer juntas un vestido precioso. ¡Qué emoción!

Vamos a empezar:

PATRONES:

Lo primero que tenemos que hacer es, por supuesto, sacar y desplegar los patrones de nuestro modelo.

Ya sabéis que en ocasiones las hojas de patrones son como jeroglíficos, pero para este modelo nos va a ser muy sencillo localizar los patrones, porque están trazados con fondo rosa. Las piezas están ubicadas en la hoja de patrón A y en la B.

Un vez identificadas nuestras piezas tenemos que determinar nuestra talla en los modelos Burda.

Para eso tenemos que tomarnos medidas y, con ellas en la mano, ajustar cuál es la talla que más se ajusta. En ocasiones veremos que hay algunas medidas que se ajustan mejor a una talla y otras a otra diferente.

En el caso de los vestidos lo mejor es tomar la talla mayor y, si es necesario, adaptar la prenda a nuestro cuerpo en la primera prueba.

Cuando tengamos la talla determinada, vamos a la hoja de patrón de Burda Style y buscamos el trazo de línea que se corresponde a nuestra talla. El trazo de línea lo encontraremos siempre en la explicación del modelo que vamos a llevar a cabo.

Pues ahora que tenemos el patrón y la talla, vamos empezar a trazar nuestro patrón.

Necesitaremos papel de seda para patrones. Hay que emplea papel de estraza y papel de calcar, pero yo con piezas grandes no me apaño muy bien, así que siempre lo hago con papel seda.

Colocamos el papel seda sobre la pieza que vamos a calcar muy estiradito y lo sujetamos bien a la hoja de patrones para que no se mueva mientras hacemos los trazos.

Ahora toca, con mucha atención y mucha luz, ir pasando las piezas poco a poco y poniendo cuidado a todos los detalles y anotaciones.

Si en algún momento nos resulta complicado seguir el trazado de nuestra línea, podemos levantar el papel de seda y, directamente en la hoja de patrón de Burda, marcar la línea que estamos trazando con un lápiz. Así conseguiremos que resulte más y nos resultará más sencillo el trabajo.

Nuestro modelo tiene dos piezas de delantero (falda y cuerpo) y otras dos de trasero (falda y cuerpo) – HOJA A -, detalle del escote, vistas y cenefas delanteras y traseras – HOJA B -.

La pieza de detalle del escote, si os apetece, la podéis calcar en un papel más fuerte o pasarla en papel seda como el resto.

Una vez tengamos todas trazadas, la recortamos y nos disponemos a seguir con el siguiente paso…

CORTAR:

Lo primero que hay que hacer es preparar las telas. Remojarlas, para que no nos encojan una vez hecho el vestido, y plancharlas.

Como ya os dije vamos a necesitar;

 

  • 1,70 cm. de tela de algodón, con o sin elastano.
  • 0,50 cm. de entretela de la que se pega con la plancha.
  • Si queremos forrar el vestido, 1,50 cm. de tela de forro de algodón, seda o acetato.

 

foto7

Como ya os dije, yo voy a forrar todo el vestido, así que cortaré las piezas del vestido en la tela estampada y en el forro, cortaré las vistas en la entretela y las cenefas en la tela estampada y la entretela.

Si vosotras no vais a forrar el vestido, tenéis que cortar las vistas también en la tela estampada.

Para el corte doblaremos la tela por la mitad y, en caso de ir a forrar, haremos lo mismo con el forro.

Para que sea más ágil es trabajo, colocaremos los dos telas dobladas juntas y unidas muy bien, centradas y sin arrugas, con unos alfileres

Una vez dispuestas las telas, colocamos las piezas del cuerpo y la falda y las sujetamos con alfileres respetando siempre la dirección del hilo marcada en cada una.

Las piezas del cuerpo y la falda las ponemos sobre el doblez, tal y como indica el patrón, de modo que al cortarlas nos salgan las piezas completas. Para las piezas traseras no es necesario, ya que nos tienen que salir dos piezas que irán cosidas por la parte posterior con la cremallera y la abertura de la falda.

Cuando ya lo tengamos todo unido a la tela, cortamos dando un margen de costura y de bajo de 1,5 cm. aprox.

Cuando ya tengamos las piezas principales cortadas, separamos el forro y doblamos la tela estampada en 4 para cortar las cenefas, dos piezas delanteras con la tela doblada y cuatro piezas para el trasero, como se indica en las fotos.

No nos podemos olvidar de cortar las cenefas también en la entretela, una pieza delantera con la tela doblada y dos traseras.

Por último toca cortar las vistas.

Si no forráis, las tenéis que cortar en la tela estampada del modelo con la tela doblada, de la misma forma que hemos hecho con las piezas principales: el delantero sobre el doblez y la trasera en dos piezas.

Como yo lo voy a forrar, sólo las cortaré en la entretela.

Y ya tenemos todas las piezas necesarias para nuestro vestido cortaditas 🙂

Espero haberos explicado bien estos primeros pasos, cualquier pregunta que tengáis, aquí me tenéis 🙂

Os veo la semana que viene.

¡Un abrazo!

Publicado en Costura

Hoy cortamos la falda lápiz

¡Muy buenas!

¿Qué tal os va? ¿Cómo habéis empezado febrero?

Yo he empezado bastante bien, con un montón de nuevos proyectos, viajes y cosas chulas que os iré enseñando 🙂

De momento, sigo avanzando con mi falda lápiz. Después hacer los patrones, esta semana quería enseñaros cómo pasar los patrones a la tela y cómo cortarla.

Para esta falda, como ya os dije, he elegido una lana fría con un poco de lycra de color gris marengo con raya diplomática color rojo.

La voy a forrar con forro color rojo. Ya se que en la mayoría de los casos los forros van en un tono afín a la tela, pero yo os confieso que, siempre que puedo, me encanta poner un forro que contraste. Le da un toque diferente y a mi me gusta mucho el resultado.

De cada tela he comprado 1 metro, teniendo en cuenta que ambas son de 1,5 m. de ancho.

 

Lo primero que hacemos es unir el forro y la lana con alfileres para poder cortar las dos telas a la vez. Tenemos que hacerlo con precisión para que el corte sea preciso en ambas telas, así que no escatiméis en alfileres.

Una vez unidas las telas las doblamos por la mitad, para ir cortando las piezas x2. Tened en cuenta que vamos a trabajar siempre por el revés de la tela, así que al doblar el derecho quedaría hacia dentro.

Tened cuidado de colocar la pieza central del patrón (la que señalamos con un x1 en el patrón) en el doblez de la tela. Espero que con la foto la explicación quede más clara.

A continuación, colocamos los patrones sobre las telas y los sujetamos con alfileres. Los colocamos intentando aprovechar al máximo la tela, pero dejando siempre un margen de costura de como 1,5 cm. Yo voy a dejar más en este caso, porque voy a intentar compaginar las rayas en las costuras, pero con 1 cm. o 1,5 cm. sería suficiente.

Una vez bien fijados los patrones, cortamos.

Ojo: nos va a sobrar un trozo de tela de lana que tenemos que conservar para poder hacer la cinturilla.

Una vez tenemos las piezas de la falda ya cortadas tenemos que marcar los perfiles del patrón, lo cual es muy importante, ya que es por donde vamos a unir y a coser.

Nos os olvidéis que estamos trabajando con tela doble y, además, con dos telas; así que lo tenemos que hacer de forma que los perfiles queden bien marcados en todas las piezas.

Hay varias formas de marcar los bordes, podemos pasar una ruleta de marcar patrones, un jaboncillo de sastre y papel calco, podemos pasar hilos flojos o podemos hacerlo planchando los alfileres.

Yo he optado por esta última.

Para ello tenemos que marcar bien los bordes de los patrones con alfileres, cuanto más empleemos mejor quedará perfilado.

Luego quitamos los patrones de papel y planchamos, no pasamos la plancha, la apoyamos sobre los alfileres para que queden bien señalados.

Por último, quitamos los alfileres y separamos las piezas.

Y ya estaría la falda cortada y lista para unir y coser, pero eso será labor para la semana que viene.

Un cosa más antes de despedirme, para poder dejar la falda fetén nos haría falta un trozo de entretela para reforzar el talle y, para darle el toque final, bies a contraste y unos pequeños botones.

 

Me encantaría que os animarais a hacer esta falda también y me contarías como os va quedando.

Os dejo mi email nuriapsanz12@gmail.com para que os pongáis en contacto conmigo siempre que lo necesitéis, pero también podéis hacer a través de las redes sociales

Facebook

Twitter

Google+

Pinterest

Instagram

Seguimos la semana que viene ¡hasta pronto!