Publicado en blog, Costura

Una camisa con un toque burlesque

Hoy os vengo a enseñar una de las camisas más bonitas que he visto últimamente; una prenda distinta y muy especial.

Un prenda con personalidad propia que os va a encantar.

Es un patrón de la revista Burda Style del mes de febrero de 2020 que, si no tenéis la revista, no pasa nada de nada; porque lo podéis conseguir en formato PDF en link que os dejo aquí mismo 🙂

Es una prenda llena de detalles, a la que he dedicado mucho tiempo y muchos mimos.

Como ya habéis visto en la foto del patrón, lo que más llama la atención es la forma del bajo, más largo por detrás que por delante; y este es el primer detalle que la hace especial. Porque no es solo que sea más largo, es que tiene una forma redondeada que recuerda la chaqueta de un frac.

Pero si os fijáis, la forma que tiene delante también es preciosa y sienta como un guante.

Como veis, además yo le he dado un toque diferente a la prenda con unos botones en contraste en color negro, que han quedado estupendamente. Y es que, al ponerlos en blanco, parecía que la camisa perdía brillo, así que descosí y quedó así de bonito.

Este cambio me dio mucho juego también en el puño, ya que el botón en negro daba la sensación de que eran unos gemelos. Así que, en vez de poner la fila de botones que va en el patrón, puse uno solo ¿qué os parece el efecto?

Como veis, el puño lo he rematado sencillo, sin solapa montada; solo lo he rematado con cinta al bies.

Os voy a dejar a continuación un vídeo de hace tiempo donde os explico el montaje de la manga con el puño; pero os estoy preparando un pequeño tutorial específico, con el montaje de este tipo de puños, que os dejaré muy pronto en el canal.

El resto de la camisa lleva un montaje estándar, tanto en cuello, que es un camisero con tirilla sencillo; como el canesú y las mangas, que van embebidas.

Os dejo también una colección de tutoriales, que podéis consultar siempre que necesitéis ayuda para el montaje y costura de estas partes.

Cuello camisero

Manga embebida

Canesús y botones

No quiero despedirme sin hablaros de la tela. Yo he usado una tela de lino bordado en blanco, pero queda perfecta en batista de algodón, popelín, piqué finito, plumetí, viscosa.

Desde luego es una maravilla y tiene un estilo burlesque que me apasiona

Es una prenda que ocupa desde ya un lugar de honor en mi armario.

Animaos, porque es única

¡Hasta pronto!

Publicado en Costura

Cose conmigo una camisa: hoy acabamos poniendo la manga completa

Hoy damos el último paso en nuestro cose conmigo de la camisa roja que hemos estado confeccionando este mes.

Por fin vamos a ver el resultado de nuestro trabajo, montando la manga embebida, rematando la apertura y poniendo puño con botón.

Poco a poco, hemos ido aprendiendo como coser las diferentes partes que componen esta camisa y hemos ido adquiriendo los conocimientos básicos para montar estas partes en otros patrones o en otras prendas, incluso podemos customizar y reciclar cualquier prenda que tengamos por casa y añadirle, que sé yo, un canesú de otra tela, una pieza de pliegues de otro color o, incluso, añadir un cuello con tirilla a un jersey al que queremos dar otra vida.

Aquí os dejo ya el último vídeo, y un link a la lista de reproducción completa para que podáis tener el cose conmigo completo.

Aprovecho para mandaros un abrazo muy fuerte y recordaros una cosa muy importante, que seais muy muy felices.

Publicado en Cose conmigo, Costura

Cose conmigo una camisa. Hoy ponemos canesús, cuello y botones ocultos

Continuamos con los tutoriales dedicados a la camisa de Burda Style y lo hacemos con uno dedicado al montaje de los canesús, el cuello con tirilla y los botones, mntados sobre tapetas que hacen que tanto botones como ojales queden escondidos.

Lo que aprenderemos nos resultará muy útil siempre que tengamos que montar estas piezas en cualquier prenda que queramos, ya que:

los canesús son partes fundamentales de cualquier camisa;

los cuellos con tirilla son piezas claves en multitud de abrigos, chaquetas, cazadoras o vestidos;

y los botones ocultos son un recursos muy socorrido para darle un aire diferente a nuestras camisas o blusas.

No me enrollo más y os dejo con el tutorial, que espero os guste y os resulte muy útil.

Os mando un abrazo muy fuerte

Nos vemos muy pronto

Publicado en blog, Burda, Costura

Cose conmigo una camisa. Hoy incluimos una pieza de pliegues.

Muy buenas aamigas y amigos ¿cómo van esas costuras?

Hoy nos toca empezar con la camisa que os presenté la semana pasada; una camisa cuyo patrón fue publicado en la revista Burda Style del pasado mes de enero y que nos va a servir de base para aprender varias técnicas y modificaciones que podremos aplicar a cualquier patrón.

Digamos que, aunque al final nos coseremos la camisa de Burda, no vamos a aprender a coser las costuras y las pinzas, sino que vamos a aprender a coser el cuello de tirilla, los canesús, las mangas embebidas y la pieza de pliegues. De este modo, cuando nosotros veamos un patrón cualquiera, vamos a poder modificarlo a nuestro gusto sin necesidad de saber patronaje.

En el video de esta semana nos vamos a centrar en la pieza de pliegues delantera, y veréis lo sencilo que es sacar una parte del patrón y personalizarlo a vuestro gusto.

No me voy a enrollar mucho más, os dejo con el tutorial, que espero os resulte útil.

Cualquier consulta o duda, ya sabéis que estoy a vuestra disposición en dibujandopatrones@gmail.com.

¡Hasta pronto!

Publicado en Costura

Cose conmigo una camisa (presentación)

Muy buenas,  nuestro primer cose conmigo del año ya está aquí.

Nos vamos a hacer una camisa chulísima y, de paso, vamos a aprender como se cosen partes básica de camisas y blusas como el cuello con tirilla, el canesú delantero y de espalda e, incluso, veremos como colocar una tirilla de botones ocultos.

La camisa la vais a encontrar en la revista Burda Style de mes de enero de 2018 – 01/18- y será la primera pieza Burda que incorporaremos a nuestro armario este año.

burda_teaching_stamp purple(1)

La cosa es que este año Burda va a protagonizar muchos cose conmigo ya que, por si no lo sabéis, desde hace un par de semanas soy profesora Burda certificada. ¡¡¡¡yupiiiiiii!!!!!

No sabéis la ilusión que me hace este certificado que me permite enseñaros un montón de cosas chulas y trabajar con un montón de patrones nuevos.

En breve os contare muchas novedades al respecto pero, por ahora, os dejo con la presentación de este nuevo cose conmigo.

 

Preparad vuestro patrón y vuestra tela, que la semana que viene está a la vuelta de esquina.

¡Hasta pronto!

Publicado en Costura

Sacamos un patrón y nos hacemos una camisa nueva

¡Cómo me está costando volver a la «normalidad»!

Además de tener que acostumbrarme de nuevo a la rutina, me ha dado por hacer algunos cambios y está siendo una pequeña locura… aunque os tengo que confesar que me gusta el jaleo; no sé estar parada 😉

Lo único es que no he podido coser mucho y os he tenido un poquillo abandonados esta semana; espero que podáis perdonarme con este tutorial que traigo.

¿Qué os parece si aprendemos como sacar una copia de un patrón en base a una prenda confeccionada?

Seguro que todos tenéis alguna prenda que os gusta mucho, es cómoda y os gustaría tener otra igual o, al menos, parecida.

Yo tengo una camisa preciosa que me compré hacer un par de años y llevaba un tiempo pensando en hacerme otra parecida. Así que esta semana me decidí y me puse manos a la obra con una tela de viscosa estampada ,que había comprado en otoño en la tienda online de Ribes y Casals

La suerte es que el diseño es muy sencillo y he podido sacar el patrón sin necesiadad de deshacerla, así que hacer una copia ha sido fácil. Como nota general decir que, para sacar un patrón de otra prenda hay que desahacerla en piezas, pero eso lo vamos a ver otro día.

Empezamos.

Lo primero que hice fue doblar la camisa por la mitad y sujetarla con alfileres.

Luego la coloqué sobre la tela, que antes había doblado en cuatro y cuadrado con alfileres, ubicando el doblez de la camisa sobre el doblez de la tela.

A continación, sujeté la camisa sobre la tela, con cuidado de que quedara bien doblada, y marqué todo el contorno con alfileres.

Una vez hecha la forma de la camisa con los alfileres, pase unos hilos flojos.

En este caso fue muy importante marcar con esta costura en primera lugar porque al ser una viscosa estampada no quedaban marcados los alfleres con la plancha y, en segundo lugar, porque estába sacando delantero y espalda doblados a la vez.

Una vez marcado, corté la camisa dejando 1,5 cm. para costura y abrí los hilos flojos con mucho cuidado, desdoblando la tela. Uní con alfileres las dos partes de la camisa y pasé un pespunte por toda las costuras laterales y de las mangas.

El siguiente paso fue colocarle una tira al bies al cuello, que hice con la misma tela.

Hacer una tira al bies es bastante sencillo. Sólo hay que cortar tiras de forma transversal y, sino tenemos tela suficiente para hacer todo el bies continuo, se unen las tiras con pespuntes rectos.

Para colocar el bies, se ubica la tira alrededor del escote, enfrentando por el derecho y haciendo que cuadren los bordes de la tela y se sujeta con alfileres o hilván por la marca de la costura, que va a ser por donde se cosa.

Luego, se dobla hacia dentro por donde la costura, tal y como se muestra en la imagen, y se pasa un pespunte. Se remata y se corta la tela que sobre, de forma que no quede mucha tela por debajo y se plancha. Así el escote queda limpio y perfecto 🙂

Nota: si se quiere, se puede pasar una segunda costura paralela para sujetar mejor el reamte al bies.

El siguiente paso es coser el bajo de la camisa y rematar las mangas.

Para el bajo hay que tener todas las costuras rematadas y planchadas.

En este caso, yo he sacado un bajo ancho de 10 cm. para que le dé efecto a la camisa, ya veréis.

Para el bajo, se dobla la tela con el ancho determinado, escondiendo como 0,5 cm. para ocultar el borde de la tela y que no haga falta rematar,  se pasa un pespunte y se plancha.

Para las mangas el proceso es el mismo, pero en este caso con 3 cm de ancho.

Y ya está lista mi camisa copiada.

¿Véis el efecto que da el bajo ancho en la cadera?

Ha quedado perfecta.

Animaos con algo parecido este fin de semana. Es tan fácil que en un par de horas está lista.

Espero que os haya gustado.

Para cualquier duda, consulta, sugerencia o comentario os dejo mi email nuriapsanz12@gmail.com.

¡Hasta la semana que viene!