Publicado en blog, Burda, Vintage

Cose conmigo: vestido princesa Burda. 3

Y seguimos con nuestro vestido princesa que, ya con las piezas cortadas, comienza a tomar forma.

Esta semana vamos a dejar el delantero y las espalda montadas, cerrando las pinzas y colocando las piezas de la sisa, que nos van a dar amplitud a la manga y nos van a permitir más comodidad.

Son unas piezas muy pequeñas y con un montaje en esquina, que hace que su montaje sea un poco más complicado; precisamente por eso le vamos a dedicar especial atención.

Además, vamos a ver como reforzar la zona de montaje de estas piezas con entretela para que se nos mantenga todo en perfectas condiciones. Porque hay veces que en los montajes en pico, entre los piquetes que hay que hacer, el poco margen que hay que dejar para que asiente perfecto y la dificultad de unir pico/esquina, se nos puede ir la tela.

Así que, sin más, os dejo con esta tercera y penúltima parte del vídeo tutorial, que acabaremos la semana que viene.

 

Capítulos anteriores

    Publicado en blog, Burda, Vintage

    Cose conmigo: vestido princesa Burda. 2

    Continuamos con el cose conmigo vintage que comenzamos la semana pasada, y nos metemos de lleno en los patrones.

    Vamos a analizar el patrón y sus piezas en detalle. Como veréis, el patrón incluye dos modelos completos, uno que conforma el vestido en sí y otro que se presenta como el forro, pero que en realidad es un patrón diferente y completo que, en si mismo, es un vestido diferente con corpiño y falda.

    Sin embargo, en este tutorial nos centramos en la parte exterior del vestido, así que todo va a ser mucho más fácil, ya veréis en el vídeo que os dejo a continuación.

    Espero que os guste y os resulte sencillo, pero no olvidéis que cualquier duda o consultar que queráis hacerme, estoy aquí para ayudaros.

    Escríbeme a dibujandopatrones@gmail.com

    Publicado en Burda

    Mis favoritos Burda 2019: febrero y marzo

    El año sigue avanzando y los número de Burda Style siguen llegando a casa llenos de modelos chulísimos, algunos de los cuales os voy a enseñar ahora mismito.

    Como ya sabéis, iremos viendo diversos modelos publicados en los números de febrero y marzo, y os dejaré links a los patrones para que, en caso de no tener la revista, podáis comprarlos en PDF.

    La mayoría estarán en inglés, salvo que encuentre el tutorial o el patrón en español. Os recuerdo que si queréis pedir algún número antiguo de Burda Style, podéis solicitarlo por emial o por teléfono. Os dejo un link con toda la info.

    SUSCRIPCIÓN

    Y, ahora sí, empezamos a ver las revistas de febrero y marzo.

    Comenzamos con la febrero.

    Y con un vestido sencillo y precioso, perfecto para la primavera.

    Es un modelo estilo imperio, con corte debajo del pecho, de donde sale una falda fruncida con vuelo. Tiene escote de pico y mangas 3/4 con volante.

    Es un básico muy combinable que va estupendo con telas fluidas como viscosas, batistas, popelín, crepes, raso, gasa, seda.

    Link directo a comprar el patrón

    El segundo modelo es un vestido camisero muy cómodo y versátil, con frunce en la cintura y acabado en curva, que puede ser llevado solo o con leggins o vaqueros. Su confección es sencilla si ya hemos cosido alguna camisa, pues la única variación es el frunce en la cintura y las mangas con elástico en vez de puño al uso.

    Es un patrón perfecto para ser confeccionado con telas de algodón, todas las adecuadas para camisas son posibles.

    Link directo a comprar el patrón

    El siguiente modelo que os voy a enseñar es una camiseta super fácil de hacer en tela de punto bielástico y que queda estupenda, como podéis ver en la reseña que publicó Moda en la Costura hace unas semanas .

    Desde luego, un auténtico básico de armario.

    Link directo a comprar el patrón

    Y acabamos con el modelo retro que cada mes publica Burda, y que como os podréis imaginar, me encanta.

    Es una versión de un vestido cargo años 50 precioso y muy favorecedor, aunque la confección tiene su complicación.

    Tiene muchos detalles que cuidar, como los bolsillos, la tapeta frontal o el cuello, pero desde luego el tiempo que requiere merece la pena.

    En cuanto a telas, yo creo que la mejor es el crepe, si tiene elastán muchísimo mejor; pero también iría muy bien un neopreno de verano o uno de esos bielásticos tan divinos de tejidosdemoda.com

    Link directo a comprar el patrón

    Pasamos al número de marzo.


    Es este un número muy colorido, que me encanta y lleno de prendas inspiradas en la danza, que me vuelve loca.

    El primer modelo que os voy a enseñar es un pantalón ajustado al cuerpo con cinturilla al ombligo y cinturón, muy chulo y favorecedor. Es un patrón con bajo al tobillo, muy inspirado en los pantalones de los años 50.

    La tela del modelo que os enseño me encanta, el estampado es muy chulo, aunque con una tela lisa también queda fantástico. Para la confección, lo mejor son las telas con cuerpo y que incluyan elastán en su composición.

    Link directo a comprar el patrón

    El siguiente modelo me recuerda a las chaquetas cruzadas que usábamos cuando bailábamos, encima del maillot, y me encanta.

    La camisa cruzada está llena de pequeños detalles que la hacen una prenda única: las piezas en el bajo, las mangas, los lazos, la forma…es una pasada.

    Las mejores telas son aquellas con caída, que le aportan fluidez; pero las perfectas son, a mi modo de ver, viscosas, seda o raso.

    Link directo a comprar el patrón

    Pero si os decidís a confeccionarla, lo mismo os interesa haceros con la revista de marzo completa, porque incluye un paso a paso gráfico muy completo…y además será uno de los cose conmigo que haremos en abril

    En este mismo número de marzo incluyen un tuto sobre el pulido de escotes, técnicas básicas que hay que dominar en la confección de blusas, vestidos, camisetas, chaquetas y demás.

    También me encanta la falda de tul que incluye el número de marzo, prenda estrella en cualquier armario desde que Carrie Bradshaw la luciera en sus looks de la serie Sexo en Nueva York; y claramente inspirada en los tutus de ballet.

    Incluyen el paso a paso de la falda y, lo que más mola del mundo, he encontrado el patrón GRATIS!!!!!. Os lo dejo a continuación.

    Patrón GRATIS

    Y si estáis pensando en casaros esta temporada o tenéis que confeccionar un vestido de novia, os merece la pena daros una vuelta por el modelo retro del mes de marzo: un vestido de novia inspirado en el de Grace Kelly.

    Bueno, en realidad es una recreación del modelo que sacó Burda el año en que se casó la estrella y es divino.

    Aprovecho para dejaros un link genial donde podéis echar un vistazo a un book lleno de looks de boda.

    En el lookbook, además de encontrar inspiración, podréis acceder directamente a la compra de los patrones de los modelos incluidos en cada una de sus páginas, entre ellos el modelo retro de este número de marzo.

    Publicado en Burda

    Mis favoritos Burda 2019: febrero y marzo

    El año sigue avanzando y los número de Burda Style siguen llegando a casa llenos de modelos chulísimos, algunos de los cuales os voy a enseñar ahora mismito.

    Como ya sabéis, iremos viendo diversos modelos publicados en los números de febrero y marzo, y os dejaré links a los patrones para que, en caso de no tener la revista, podáis comprarlos en PDF.

    [La mayoría estarán en inglés, salvo que encuentre el tutorial o el patrón en español. Os recuerdo que si queréis pedir algún número antiguo de Burda Style, podéis solicitarlo por emial o por teléfono. Os dejo un link con toda la info.

    SUSCRIPCIÓN

    Y, ahora sí, empezamos a ver las revistas de febrero y marzo.

    Comenzamos con la febrero.

    Y con un vestido sencillo y precioso, perfecto para la primavera.

    Es un modelo estilo imperio, con corte debajo del pecho, de donde sale una falda fruncida con vuelo. Tiene escote de pico y mangas 3/4 con volante.

    Es un básico muy combinable que va estupendo con telas fluidas como viscosas, batistas, popelín, crepes, raso, gasa, seda.

    Link directo a comprar el patrón

    El segundo modelo es un vestido camisero muy cómodo y versátil, con frunce en la cintura y acabado en curva, que puede ser llevado solo o con leggins o vaqueros. Su confección es sencilla si ya hemos cosido alguna camisa, pues la única variación es el frunce en la cintura y las mangas con elástico en vez de puño al uso.

    Es un patrón perfecto para ser confeccionado con telas de algodón, todas las adecuadas para camisas son posibles.

    Link directo a comprar el patrón

    El siguiente modelo que os voy a enseñar es una camiseta super fácil de hacer en tela de punto bielástico y que queda estupenda, como podéis ver en la reseña que publicó Moda en la Costura hace unas semanas .

    Desde luego, un auténtico básico de armario.

    Link directo a comprar el patrón

    Y acabamos con el modelo retro que cada mes publica Burda, y que como os podréis imaginar, me encanta.

    Es una versión de un vestido cargo años 50 precioso y muy favorecedor, aunque la confección tiene su complicación.

    Tiene muchos detalles que cuidar, como los bolsillos, la tapeta frontal o el cuello, pero desde luego el tiempo que requiere merece la pena.

    En cuanto a telas, yo creo que la mejor es el crepe, si tiene elastán muchísimo mejor; pero también iría muy bien un neopreno de verano o uno de esos bielásticos tan divinos de tejidosdemoda.com

    Link directo a comprar el patrón

    Pasamos al número de marzo.

    Es este un número muy colorido, que me encanta y lleno de prendas inspiradas en la danza, que me vuelve loca.

    El primer modelo que os voy a enseñar es un pantalón ajustado al cuerpo con cinturilla al ombligo y cinturón, muy chulo y favorecedor. Es un patrón con bajo al tobillo, muy inspirado en los pantalones de los años 50.

    La tela del modelo que os enseño me encanta, el estampado es muy chulo, aunque con una tela lisa también queda fantástico. Para la confección, lo mejor son las telas con cuerpo y que incluyan elastán en su composición.

    Link directo a comprar el patrón

    El siguiente modelo me recuerda a las chaquetas cruzadas que usábamos cuando bailábamos, encima del maillot, y me encanta.

    La camisa cruzada está llena de pequeños detalles que la hacen una prenda única: las piezas en el bajo, las mangas, los lazos, la forma…es una pasada.

    Las mejores telas son aquellas con caída, que le aportan fluidez; pero las perfectas son, a mi modo de ver, viscosas, seda o raso.

    Link directo a comprar el patrón

    Pero si os decidís a confeccionarla, lo mismo os interesa haceros con la revista de marzo completa, porque incluye un paso a paso gráfico muy completo…y además será uno de los cose conmigo que haremos en abril

    En este mismo número de marzo incluyen un tuto sobre el pulido de escotes, técnicas básicas que hay que dominar en la confección de blusas, vestidos, camisetas, chaquetas y demás.

    También me encanta la falda de tul que incluye el número de marzo, prenda estrella en cualquier armario desde que Carrie Bradshaw la luciera en sus looks de la serie Sexo en Nueva York; y claramente inspirada en los tutus de ballet.

    Incluyen el paso a paso de la falda y, lo que más mola del mundo, he encontrado el patrón GRATIS!!!!!. Os lo dejo a continuación.

    Patrón GRATIS

    Y si estáis pensando en casaros esta temporada o tenéis que confeccionar un vestido de novia, os merece la pena daros una vuelta por el modelo retro del mes de marzo: un vestido de novia inspirado en el de Grace Kelly.

    Bueno, en realidad es una recreación del modelo que sacó Burda el año en que se casó la estrella y es divino.

    Aprovecho para dejaros un link genial donde podéis echar un vistazo a un book lleno de looks de boda.

    En el lookbook, además de encontrar inspiración, podréis acceder directamente a la compra de los patrones de los modelos incluidos en cada una de sus páginas, entre ellos el modelo retro de este número de marzo.

     

    Publicado en blog, Burda

    Mis favoritos Burda. Octubre y noviembre.

    Buenos y costuriles días,

    ¿Cómo os va la vida?

    Yo voy a mil todo el día y la verdad es que ni tiempo tengo para hacer una de las cosas que más me gusta hacer, sentarme a media mañana con un café e ir pasando las hojas del Burda despacito, con tiempo para analizar cada modelo, cada patrón y cada tela.

    Así que, llevo ya dos meses sin enseñaros mis favoritos del Burda y ya va siendo hora de que os cuente qué modelos son los más bonitos para mi.

    Lo que pasa es que, como ya ha pasado tiempo, puede que los números de Burda que vamos a analizar hoy ya no estén en los kioskos. Con lo que me he dado una vuelta por las web Burda del mundo y he encontrado los patrones individuales, listos para comprar e imprimir en PDF en www.burdastyle.com.

    De esta forma, si os gusta algún modelo y no tenéis la revista, podéis tener el patrón sí o sí.

    Voy a empezar con la revista de Octubre

    Ya la portada es una pasada, porque la chaqueta roja es para enamorse a primera vista,

    Pero quiero enseñaros una prenda que puede pasar desapercibida, pero que si nos decidimos a hacerla puede ser un básico de la temporada,

    Es un pantalón amplio, confeccionado en tela con mucha caída y muy favorecedor por los pliegues y la cinturilla,marcada por el cinturón.

     Si os gusta, aquí os dejo el link al patrón de la tienda Burda.

    A continuación, os enseño un vestido precioso, con una aire muy retro. Una de esas prendas que encajan a la perfección en mi armario.

    Es un modelo  muy sencillo pero con un patrón muy favorecer, con los pliegues que dan forma a la falda y al escote…y lo de no llevar mangas lo hace mucho más fácil.

    Además, es muy versatil, porque lo mismo queda bien con un paño de lana o un terciopelo, que con un crepe o una viscosa que le darán más aire y caída al vestido.

     Os dejo el link al patrón por si queréis haceros este modelo.

    El siguiente modelo, aunque para mi es atemporal, está absolutamente de moda, mirad

    Es un vestido camisero midi, con un patrón perfecto y un poco diferente por las mangas, amplias y fruncidas al final.

    La revista lo presenta en dos versiones: una con cuello camisero, sin cinturón, con puños anchos y con botones en grupos de tres, y otra con cuello de tirilla, cinta que ajusta la cintura, mangas con puño estrecho y botones de uno en uno.

    Eso sí, los dos están confeccionados con una tela fluida y con caída, perfecta para este tipo de vestidos.

    Aquí os dejo el patrón, por si os gusta tanto como a mi.

    Acabo el repaso de a revista con una prenda infantil muy fácil y cómoda para los más peques.

    Es una prenda que me recuerda a aquel pantalón que hice a Pablo y que os enseñé hace ya mucho tiempo, mirad.

    Como veis, es un modelo que podéis hacer un una tarde…incluso lanzaros y cortar cuatro a la vez y un día, llenáis el armario de los enanos 😉

    Antes de pasar a la revista de noviembre, os quiero enseñar una cosa super chula: los packs de patrones que venden on line en burdastyle.com.

    Ellos agrupan patrones por tipos o estilos y los venden en packs rebajados, con lo que podemos tener 5 o 10 patrones de los modelos que más nos gustan y ahorrar un dinerito.

    Como ejemplo, os dejo un pack que ellos llaman «Clásicos marineros»

    Y ahora ya sí que nos metemos de lleno en el mes de Noviembre

    De nuevo, la portada se sale. 

    El vestido cruzado que presentan es impresionante no por el patrón, que es de los que Burda repite a menudo, pero es que lo presentan con una de la telas estrella de la temporada: el terciopelo estampado.

    Empiezo de nuevo con un pantalón, o mas bien falda pantalón, mirad.

    El estampado es precioso y tiene una caída y fluidez que atraviesa la revista, pero es que además de todo este tipo de pantalones sienta de lujo, son fáciles de coser y muy versátiles. Eso sí, procurad usar siempre una tela con mucha caída, porque le va muchísimo mejor al patrón.

    Este patrón lo podéis encontrar repetido en varios Burda, con modificaciones al presentado en el número de Noviembre, pero os dejo este patrón exacto en este link.

    A continuación os quiero enseñar un modelo que pasó desapercibido para mí en un par de vistazos pero de repente me llamó la atención y ya estoy buscando tela para hacerlo.

    Es un modelo muy original, ciertamente complicado, pero que es perfecto por las jaretas delanteras, el cierre lateral y el cambio de volúmenes con la cinta que ajusta a la cintura. Desde luego, es todo un reto para avanzar enla costura, pero merece mucho la pena.

    Incluso podemos hacerlo más larga y transformar la blusa en un vestido.

    Animaos, aquí os dejo el patrón. 

    El siguiente modelo es similar al que cosí con la tela bielástica que os enseñé en la entrada del otro día.

    Es un vestido ajustado al cuerpo, muy tendencia, que podemos hacer en tela de paño de lana, en crepe, en bielástico o neopreno, y que no es muy complicado. Quizá lo más difícil pudiera ser la manga, pero os dejo mi tutorial de manga embebida para que, si os gusta el patrón, lo hagáis sin miedo.

    Muchas me comentais, cuando presento este tipo de modelos, que solo es para cuerpazos y yo siempre os digo lo mismo: no. Si lo hacemos menos ajustado y le damos la forma que tenemos donde las tenemos, podemos llevarlos siempre que nos gusten. Incluso podemos jugar con la tela y el color para vernos mejor en el espejo.

    Os dejo el link al patrón y, si os apetece, lo hacemos juntxs. Solo tenéis que decir yo quiero en los comentarios y hacemos un paso a paso.

    Y acabo con un vestido

    Que ellos presentan dentro de una colección de disfraces para halloween, pero que sinceramente creo que es perfecto para un montón de ocasiones.

    Os voy a dejar el patrón por si os hace falta, pero es muy sencillo de hacer.

    Solo necesitáis una camiseta chula, medio metro de tul de 1,5 mts. de ancho, un elástico de cinturilla y cinta al bies.

    Cortamos el tul de forma que nos queden dos partes de 25 cm. x 1,5 mts., cosemos el tul por los laterales y lo fruncimos, ajustado a la parte más ancha. Luego ajustaremos a la cintura con el elástico. Cosemos la falda a la camiseta y listo.

    Y hasta aquí el repaso de las dos revistas.

    Espero que os haya gustado esta nueva modalidad, con patrones directos incluidos.

    Si es así, contádmelo para repetirlo.

    Por el momento, os dejo, pero solo durante un ratito.

    Nos vemos! Abrazos y besos