Publicado en Ideas

1,2,3… camisetas personalizadas

Lo que más me gusta de esto de hacerse uno mismo la ropa es que puedes dar rienda suelta a la imaginación.

Me lo paso pipa creando o transformando cualquier tela o prenda en otra diferente y única; por eso, no paro de personalizarlo todo.

Esta semana le ha tocado a Pablo, que tenía varias camisetas lisas en el armario y resultaban muy aburridas 🙂

Para la personalización he utilizado distintos materiales y quería compartirlo con vosotras, por si os apetece dar una vuelta al armario y dar un toque distinto a vuestra ropa.

¡Espero que os guste!

Empezamos con aplicaciones termofijables.

Es lo más fácil que hay en el mundo. Sólo tenéis que ir a una mercería con un buen catálogo de aplicaciones para encontrar la que os gusta, colocar la aplicación en la camiseta y plancharla.

El único cuidado que tenéis que tener es el de aplicar la plancha fijando, sin deslizar, para que no se mueva ninguno de los adornos.

Lo malo es que  según sea la aplicación, la duración puede ser temporal porque se vaya el pegamento después de unos lavados. Si esto nos pasa, siempre podemos darle unas puntadas al adorno y listo.

También podemos usar adornos de una camiseta vieja.

¿Quién no tiene una camiseta vieja con un dibujo superchulo que no quiere perder? En el caso de los niños, que se les queda todo pequeño en un abrir y cerrar de ojos, ni os digo.

Eso fue lo que nos pasó con la camiseta del pulpo que veréis en la foto; así que recorté el pulpo con mucho cuidado, dejando un margen muy pequeñito, y lo cosí a la camiseta nueva con un pespunte.

Yo lo hice a mano con una puntada pequeña y muy pegada a la aplicación y quedó perfecto, como si el pulpo llevara allí desde siempre 😉

Y para acabar lo que más me gusta de todo: la pintura textil.

Hace tiempo compré los rotuladores para textil que venden en IKEA y empezó el vicio; ahora ya me he pasado a los rotus de Giotto que son mucho mejores y tienen un montón de variedades para dar diferentes efectos a la ropa. También existe pintura textil en spray y con pincel, pero yo aún no lo he probado.

Es una pasada lo chulas que quedan las camisetas pintadas con el dibujo o el motivo que cada uno quiera. En esta ocasión he sacado el dibujo de internet y lo he calcado colocandolo detrás del delantero de la camiseta.

Hay que tener cuidado al pintar porque la pintura se traspasa del delantero a la espalda; así que, además de servirme para calcar el dibujo, también me sirvió para proteger la parte de atrás. 

También podemos dibujar con lapiz el dibujo en la camiseta y luego repasarlo con los rotuladores o calcarlo con una hoja de papel calco de las que se usan para patrones y luego darle color.

En cualquier caso, el resultado es una pasada y las posibilidades, infinitas.

 ¿Os ha gustado?

Espero que sí y, como siempre, os invito a probar vuestras propias personalizaciones.

Cualquier cosa que queráis consultarme, aquí me tenéis.

¡Feliz fin de semana!

¡Hasta pronto!

Publicado en Ideas

Adornos de Navidad hechos a mano para el árbol

¿Vosotros habéis empezado ya a preparar la Navidad en casa?

Nosotros la verdad es que siempre lo dejamos todo para el último momento y de repente llega el día y lo tenemos todo por montar. Además, como estos últimos años seguimos la costumbre de mi marido de poner el árbol el día antes de Nochebuena, pues llega el día y siempre nos faltan luces o adornos.

Eso sí, cuando nos ponemos con el árbol montamos toda la parafernalia navideña con villancicos, galletas y demás, así que nos lo pasamos muy bien.

La cosa es que este año he decido empezar a preparar la Navidad un poco antes para tenerlo todo listo el día 24 y me he puesto a hacer unos adornos de fieltro.

Os voy a enseñar como me han quedado

¿Os gustaría hacer adornos a vosotros? Os contaré como los he hecho yo.

Lo primero que hice fue buscar algunas plantillas en Internet que me sirvieran para luego pasar las formas al fieltro. Os dejo un link a mi Galería Navideña donde podréis descargar varias de las plantillas que encontré en diferentes páginas.

formas y plantillas

Una vez que ya tuve mis plantilla recortadas las pasé al fielto.

Pasé las formas por duplicado, para dar más consistencia a los adornos y para que cubrieran las costuras, hilos y remates que pudieran quedar en la parte trasera.

Otra cosa que hice fue copiar por separado y recortar pequeños detalles de las formas como los cuernos de los renos, las narices, bocas, etc.

Con todo listo y recortado, me puse a buscar botones e hilos y me puse a dar forma a mis adornos.

IMG_20151207_183554~2

El primero que hice fue este reno

Como veis en la foto recorté la nariz en fieltro rojo y le hice los ojos con botones negros. Despues coloqué lo cuernos, que también había hecho aparte, y lo uní todo con un pespunte. Además, puse una cimta roja para poder colgarlo.

Ojo. No os olvidéis de que corté dos de cada forma, así que una vez todo unido hay que recortar pequeñas imperfecciones que nos pudieran quedar entre una y otra, para darle un acabado más limpio.

El segundo adorno fue esta estrella, para la que usé fieltro verde y rojo. Como veis en las fotos, es muy sencilla; un pespunte para unir todas las piezas y listo.

Después me puse manos a la obra con una galleta de gengibre 😉

Primero cosí la boca y la pajarita y le puse unos botones en la chaqueta y usé otros dos para los ojos. Luego, como véis en las fotos, marqué los adornos de las manos y los piés con una cadeneta y uní todo con un pespunte. Casi se me olvida la cinta para colgar; menos mal que me di cuenta antes de coserlo todo.

Cuando acabé le tocó el turno a un árbol de Navidad adornado con botones

Y acabé mi sesión de adornos con esta bota

IMG_20151208_125617~2

Estoy encantada con mis adornos y tengo más plantilla pendientes que seguro que hacemos los niños y yo dentro de poco.

Espero que este año todos colguéis en vuestro árbol un adorno hecho por vosotros mismos.

¡Hasta pronto!