Lo prometido es deuda, así que ya está aquí el segundo capitulo de nuestra particular «Love Story».
Hoy ya pasaremos las piezas del patrón a la tela, tanto las de van a ir en forro como las que van a ir en la tela chanel de Tejidos de Moda, y además, conoceremos el papel de calcar patrones, la espuela de marcar y el puntímetro, herramientas muy prácticas, que nos hacen la vida un poco más fácil.
Si os habéis perdido el primer episodio, os dejo aquí el link directo al video y al blog, donde tenéis algo más de información e historia 😉
Y, sin más, continúa la historia. Nos vemos el sábado con las piezas cortadas 🙂
Hoy comienza una historia de amor anunciada entre una tela y un patrón.
La tela es una maravilla de chanel muy suave y primaveral, perfecto para poner color en esta fría primavera, y lleno de brillo brilli que podemos encontrar en Tejidos de Moda.
Y el patrón un modelo vintage rescatado por Burda en su número de marzo que podéis encontrar en kioskos, solicitar en la web burdastyle.es o comprar solo el patrón en la web Burda Style americana (os dejo el link debajo).
En este cose conmigo, además de ir cosiendo la prenda paso a paso, vamos a repasar varías técnicas imprescindibles y a conocer útiles de costura y patronaje muy prácticos, que nos van a venir muy bien en nuestros proyectos costuriles.
En esta ocasión el tutorial se va a ir desgranando poco a poco, como las buenas historias, así tendremos vídeo casi todos los días durante dos semanas.
Comenzaremos hoy martes 9 de abril viendo el patrón y sus piezas.
El jueves 11 de abril pasaremos las piezas del patrón a la tela y conoceremos el papel de calcar patrones, la espuela de marcar y el puntímetro.
El sábado 13 de abril ya veremos todas las piezas cortadas y comenzaremos a cerrar las pinzas y pegar entretela.
El lunes 15 de abril, montaremos todas las piezas, poniendo especial atención al montaje del bolsillo.
El miércoles 17 de abril colocaremos el forro, colocaremos los botones y haremos los últimos remates.
¿Qué os parece? ¿Os animáis a seguir el cose conmigo?
Como ya hemos visto, el patrón de esta chaqueta tiene un bolsillo con tapeta que, además, va encajado entre las dos piezas del delantero, la central y el costadillo.
No es que sea muy difícil de hacer, pero si hay que seguir los pasos con cuidado para que quede perfecto, por eso le vamos a dedicar un espacio especial a este proceso.
Ya sabéis que este cose conmigo empezó el pasado día 9 de abril y, hasta el momento, hemos visto en detalle el patrón y sus piezas, hemos calcado todas las piezas, las hemos pasado a la tela, las hemos cortado en la tela chanel y en el forro, y hemos empezado a cerrar pinzas, costuras y pegar entretelas.
Para que no os perdáis ni un detalle, os he preparado una lista de reproducción en Youtube con todos los capítulos del cose conmigo, aquí os la dejo.
¡Qué poquito queda para ver el final!
Nos vemos el miércoles con la chaqueta lista y acabada.
Como este cose conmigo es taaaan especial, tiene capitulos hasta los sábados.
Y es que son tantas las ganas que tengo de que veáis como queda la chaqueta, que no puede esperar mucho más 😉
Hoy vamos a cortar las piezas en la tela, teniendo cuidado de cortarlas para que el dibujo vaya casando al unir las piezas. Esto es algo que siempre hay que cuidar para que la prenda queda más bonita, aunque tampoco hay que obsesionarse, mientras mantengamos el sentido del dibujo y medianamente consigamos que los cuadros casen, vale. Que luego intentamos casar todo al milímetro y nos desesperamos, y a veces es imposible. Así que con cuidado, pero sin que resulte un problema.
Una vez tengamos las piezas cortadas, vamos a empezar a cerrar las pinzas, entretelar, a coser la primeras costuras y a plantear el resto del trabajo.
Todo para dejarlo listo para ver el lunes de la semana que viene, cómo se montan los bolsillos de tapeta, el cuello y las vistas; y así poder tener la chaqueta lista el miércoles.
Sin más os dejo con el video de hoy.
Y, además, os dejo un link a la lista de reproducción con los capítulos anteriores 😉
Lo prometido es deuda, así que ya está aquí el segundo capitulo de nuestra particular «Love Story».
Hoy ya pasaremos las piezas del patrón a la tela, tanto las de van a ir en forro como las que van a ir en la tela chanel de Tejidos de Moda, y además, conoceremos el papel de calcar patrones, la espuela de marcar y el puntímetro, herramientas muy prácticas, que nos hacen la vida un poco más fácil.
Si os habéis perdido el primer episodio, os dejo aquí el link directo al video y al blog, donde tenéis algo más de información e historia 😉
Y, si más, continúa la historia. Nos vemos el sábado con las piezas cortadas 🙂
Hoy comienza una historia de amor anunciada entre una tela y un patrón.
La tela es una maravilla de chanel muy suave y primaveral, perfecto para poner color en esta fría primavera, y lleno de brillo brilli que podemos encontrar en Tejidos de Moda.
Y el patrón un modelo vintage rescatado por Burda en su número de marzo que podéis encontrar en kioskos, solicitar en la web burdastyle.es o comprar solo el patrón en la web Burda Style americana (os dejo el link debajo).
En este cose conmigo, además de ir cosiendo la prenda paso a paso, vamos a repasar varías técnicas imprescindibles y a conocer útiles de costura y patronaje muy prácticos, que nos van a venir muy bien en nuestros proyectos costuriles.
En esta ocasión el tutorial se va a ir desgranando poco a poco, como las buenas historias, así tendremos vídeo casi todos los días durante dos semanas.
Comenzaremos hoy martes 9 de abril viendo el patrón y sus piezas.
El jueves 11 de abril pasaremos las piezas del patrón a la tela y conoceremos el papel de calcar patrones, la espuela de marcar y el puntímetro.
El sábado 13 de abril ya veremos todas las piezas cortadas y comenzaremos a cerrar las pinzas y pegar entretela.
El lunes 15 de abril, montaremos todas las piezas, poniendo especial atención al montaje del bolsillo.
El miércoles 17 de abril colocaremos el forro, colocaremos los botones y haremos los últimos remates.
¿Qué os parece? ¿Os animáis a seguir el cose conmigo?
Un vestido que comenzamos hace ya un par de semanas y con el que hemos repasado varios conceptos de costura para que no se nos resista ningún patrón.
Si la semana pasada dejamos el vestido cortado y listo para coser, hoy nos dedicaremos a montar todas las piezas, haciendo un repaso al montaje de vistas y cuellos.
Es un vestido muy especial, perfecto para inaugurar la primavera o el otoño, porque igual de chulo nos queda sin mangas que si nos ponemos un cuello vuelto o una camisa debajo o una rebeca encima.
Sin más, os dejo que veáis la última parte del tutorial.
Nos metemos de lleno en el patrón, identificamos las piezas y las talles y vemos cómo hay que llevar a cabo el corte, aprovechando para repasar conceptos básicos de costura: corte al hilo, contra hilo, corte al bies, corte al lomo…
Espero que el gráfico os sea de utilidad, porque son términos que hay que dominar para que nuestras prendas queden perfectas y que, además, son básicas para dominar el patronaje y el corte, porque el comportamiento del tejido varía mucho según se corten las piezas.
Nos metemos de lleno en el patrón, identificamos las piezas y las talles y vemos cómo hay que llevar a cabo el corte, aprovechando para repasar conceptos básicos de costura: corte al hilo, contra hilo, corte al bies, corte al lomo…
Espero que el gráfico os sea de utilidad, porque son términos que hay que dominar para que nuestras prendas queden perfectas y que, además, son básicas para dominar el patronaje y el corte, porque el comportamiento del tejido varía mucho según se corten las piezas.
Hace apenas unas semanas The Sewing Box hacía una mega oferta para adquirir todos los números de la publicación a un precio increíblemente bueno. [rescue_spacing size=»40px»]
Yo os compartí la oferta, porque cosa así no hay que perderse, y porque siempre es recomendable conocer publicaciones taaaan chulas, tan volcadas en desarrollar la creatividad y en fomentar eso tan reconfortante como el «hazlo tu mismo». [rescue_spacing size=»40px»]
Y me pensé….pues ya que estamos, voy a aprovechar para hacer un nuevo cose conmigo de The Sewing Box que del último hace más de una año. [rescue_spacing size=»40px»]
Y qué maravilla de cose conmigo, por cierto 😉 [rescue_spacing size=»40px»]
Así que, si habéis comprado el pack con todos los números de The Sewing Box o ya tenéis The Sewing Box 4, perfecto. Si no, podéis haceros ya mismo con el número en la web thesewingboxmag.com
Porque hoy arranca un nuevo tutorial de costura en Dibujando: el vestido Londres, que es amor