Publicado en Ideas, punto de cruz

Una blusita nueva con punto de cruz

¿Qué tal vais? ¿Cómo van esas aficiones costuriles?

Yo sigo aprendiendo y desarrollando mi nueva pasión: bordar y hacer punto de cruz.

Me encanta sentarme al final del día, tranquilamente, sin móvil, ni portátil no nada, solo la aguja, el hilo, el dibujo y yo….bueno, y la serie de turno, para que nos vamos a engañar 😉😉

La cosa es que me relaja muchísimo, pero es un vicio.

El último bordado de punto de cruz, el que os voy a enseñar hoy, lo hice para decorar un antiguo vestido convertido en blusa, que me cosí el año pasado.

La tela, un precioso algodón con dibujo escoces en azul marino y negro, es divina; pero me parecía que iba a quedar mejor con un bouquet de flores en blanco.

Así que me puse a buscar un dibujo por casa y por las redes y en Pinterest encontré este:

Me encantó para hacerlo todo del mismo color y que resaltará con mi tela, así que empecé a preparar la prenda para el bordado.

Corte un cuadrado de tela de panamá lo suficientemente grande para que cupiera el dibujo y la sujete con un hilván; de esta forma el punto de cruz sale perfecto en la prenda, porque vamos siguiendo la trama de la tela. Eso sí, como consejo, no hagáis lo que yo. Si el bordado el blanco no uséis panamá blanco, porque queda bien, sí, pero os dejáis los ojos 🙂

Una vez todo preparado, solo tenéis que empezar a hacer dibujo a punto de cruz. Si nunca habéis hecho punto de cruz, en el blog de DMC encontrareis ayuda.

Cuando ya está acabada la labor, hay que quitar la tela de panamá con mucho cuidado, hilo a hilo. La verdad es que hay que ir despacito, pero se quita estupendamente y queda divinamente.

No puedo estar más contenta con el resultado.

Os confieso que estoy empezando a ver cada dibujo a cuadraditos y veo bordados por todos lados, así que, en breve, Os enseñaré mi siguiente trabajo.

¡¡¡Nos vemos muy pronto!!!

Sed felices!!!

Publicado en Ideas, punto de cruz

Una blusita nueva con punto de cruz

¿Qué tal vais? ¿Cómo van esas aficiones costuriles?

Yo sigo aprendiendo y desarrollando mi nueva pasión: bordar y hacer punto de cruz.

Me encanta sentarme al final del día, tranquilamente, sin móvil, ni portátil no nada, solo la aguja, el hilo, el dibujo y yo….bueno, y la serie de turno, para que nos vamos a engañar 😉😉

La cosa es que me relaja muchísimo, pero es un vicio.

El último bordado de punto de cruz, el que os voy a enseñar hoy, lo hice para decorar un antiguo vestido convertido en blusa, que me cosí el año pasado.

La tela, un precioso algodón con dibujo escoces en azul marino y negro, es divina; pero me parecía que iba a quedar mejor con un bouquet de flores en blanco.

Así que me puse a buscar un dibujo por casa y por las redes y en Pinterest encontré este:

Me encantó para hacerlo todo del mismo color y que resaltará con mi tela, así que empecé a preparar la prenda para el bordado.

Corte un cuadrado de tela de panamá lo suficientemente grande para que cupiera el dibujo y la sujete con un hilván; de esta forma el punto de cruz sale perfecto en la prenda, porque vamos siguiendo la trama de la tela. Eso sí, como consejo, no hagáis lo que yo. Si el bordado el blanco no uséis panamá blanco, porque queda bien, sí, pero os dejáis los ojos 🙂

Una vez todo preparado, solo tenéis que empezar a hacer dibujo a punto de cruz. Si nunca habéis hecho punto de cruz, en el blog de DMC encontrareis ayuda.

Cuando ya está acabada la labor, hay que quitar la tela de panamá con mucho cuidado, hilo a hilo. La verdad es que hay que ir despacito, pero se quita estupendamente y queda divinamente.

No puedo estar más contenta con el resultado.

Os confieso que estoy empezando a ver cada dibujo a cuadraditos y veo bordados por todos lados, así que, en breve, Os enseñaré mi siguiente trabajo.

¡¡¡Nos vemos muy pronto!!!

Sed felices!!!

Publicado en Costura, Ideas, Tips & more

REGALOS NAVIDEÑOS DIY: recopilatorio histórico I

He estado pensando que, a lo largo de estos 3 años, hemos visto un montón de labores que podemos hacer en un par de días y que serían estupendas como regalos navideños.

Así que he estado dando una vuelta por el blog y os he seleccionado unos cuantos detalles handmade.

He encontrado bastantes bolsos, carteras, neceseres y monederos con lo que quedar como Reyes del DIY.

Como por ejemplo, la bolsa multiusos que hicimos hace ya unos años y que además de amplia y versátil, es sencilla y rápida. Con una buena y bonita tela de tapicería nos quedará perfecta.

También podemos hacer el gran bolso inspirado en Mary Poppins, que encima está más de moda que nunca estas Navidades, y que es super cómodo.

O una cartera de mano, que cosemos en un momento con un par de retales y que podemos personalizar como queramos. Desde luego en estas fiestas quedamos de lujo.

Otra gran idea es hacer una bolsa de tela, tipo camiseta, para labores o para llevar en el bolso por si nos paramos por el super a comprar un par de cosas que nos faltan y que nunca viene mal. 

Y ¿qué os parece un monedero muy vintage con boquilla de metal? La verdad es que yo hice uno tomando como base un kit, pero podéis encontrar la boquilla en cualquier mercería y con un pequeño retal de tela bonita nos quedará precioso.

Y si os gusta del crochet, siempre podéis hacer un neceser con Granny Square, que además de ser sencillo, de mucho juego. Os dejo en el link un modelo que hice hace mucho tiempo y que he repetido en varias ocasiones.

También podemos hacer una bufanda muy calentita, forrada con coralina y de tela de tweed o escocesa, que tan de moda está este año. Es un regalazo para esta Navidad y la podéis hacer en un momento.

Con la misma coralina o con tela polar, podemos hacer una manta de doble faz, perfecta para pasar horas en el sofá haciendo maratones de cine o series, con un buen café, un té o un chocolate calentito. Yo hice una para de niño hace un par de años, pero la medida la ponéis vosotrxs.

Y si nada de lo anterior os convence ¿qué tal un delantal? Un delantal es perfecto para todos. Para los que cocinan, para los que cosen, para los que hacen crochet o tejen, para los que pintan, para los que hacen bricolaje, para los que hacen manualidades… Le podéis poner más o menos bolsillos, hacer más o menos resistentes y personalizarlo con todo lo que queráis y quedará perfecto. 

Espero que si estáis pensando en hacer un regalo único y personal, esta recopilación os ayude y encontréis el regalo perfecto para estas Navidades.

Os dejo un link a la página especial navideña que he creado para que tengáis todos los tutoriales al alcance de la mano.

Nos vemos muy pronto.

Publicado en Costura, Ideas

REGALOS NAVIDEÑOS DIY: sudadera de pompones

¿Qué tal lleváis los preparativos navideños?

Yo, un año más, voy despacito. Es verdad que al menos este año me ha dado tiempo a hacer un calendario de adviento DIY, pero aún no hemos decorado la casa y todavía me quedan un montón de cosas que preparar para la Navidad. 

Lo que sí que llevo como esperaba es la elaboración de regalos navideños hechos a mano, porque me encanta entregar regalos en lo que pongo un poco de mi misma.

Hoy os quería enseñar uno de los regalos que estoy haciendo, en realidad es muy sencillo, pero da mucho juego a la hora de crear nuestros propios diseños.

Tan solo necesitáis una sudadera del color que más le guste a la persona a la que vais a hacer el regalo y muchos pompones de colores de diferentes tamaños.

Yo las sudaderas las suelo comprar en Decathlon, donde las encuentro por unos 8€ y los pompones de colores los compro en las tiendas Tedi donde, os confieso, puedo pasar horas y horas buscando entre todo lo que tienen (y tienen de todo).

Pompones tedi

Como os podréis imaginar, podéis cortar, coser y personalizar la sudadera a vuestro gusto y luego ir fijando los pompones como os apetezca. En círculos, en nubes, salteados, uniéndolos por color, por tamaño, haciendo figuras, componiendo estructuras…y es que los pompones dan mucho juego.

Os voy a dar un ejemplo de personalización que a mi me encanta y en la que podéis usar todos los colores o emplear solo un color, en función de los gustos… y de los colores de las sudaderas, claro

Lo primero es preparar los materiales necesarios, lo segundo hacer un planteamiento de las formas y ya con eso podemos empezar a coser.

En realidad no hace falta dar muchas puntadas para ir cosiendo los pompones, pero si hay que cuidar que cosamos por el centro del pompón, porque si nos quedamos en parte exterior más blandita, se nos caerá enseguida.

Es importante ir colocando los pompones de manera ordenada, aunque no lo parezca, manteniendo las distancias de forma acorde y proporcionada.

Incluso para aquellas formas que parecen hechas al azar hay que tomar en cuanta el espacio que ocupa cada una.

Otra cosa que hago para que el resultado sea perfecto, es tapar la marca de las sudaderas, mirad.

Y después de una horita cosiendo pompones, este es el resultado:

La verdad es que queda chulísimo y podemos hacer miles de combinaciones de pompones por colores y tamaños. ¿os imagináis un corazón de pompones en el medio de una camiseta? o quizá, unas cerezas grandes en un lado o varias chiquititas desperdigadas por la sudadera o un paisaje estrellado con pompones amarillos o un arco iris lleno de pompones…

Y es que lo mejor de mejor de los regalos hechos a mano es que desde el primer momento están inspirados en la persona a la que haces el regalo y eso no se paga con dinero.

Espero que os haya gustado, os dejo que quiero que me de tiempo a hacer un par de cosillas más antes de que llegue Papá Noel; aunque no pararé de daros ideas hasta que vengan los Reyes Magos.

¡Nos vemos muy pronto!

Un abrazo

Publicado en Costura, Ideas

REGALOS NAVIDEÑOS DIY: Alfiletero

Hoy empiezo con un especial que me hace mucha ilusión. Lleva rondando por mi cabeza desde la Navidad pasada, pero como me resultó imposible hacerlo, he ido recopilando ideas chulas durante todo el año para poder arrasar esta Navidad y convertirnos en los mejores Papanoeles del mundo mundial.

El primer regalo DIY que os traigo es un alfiletero hecho en un bastidor con punto de cruz y que puede llegar a ser el sueño de cualquier costurerx, porque tiene mucho espacio para agujas y alfileres.

Además, aunque nunca hayáis hecho punto de cruz, podéis hacer este dibujo en un momento, porque no es nada difícil.

Aunque también podéis buscar un dibujo es os guste por las redes o ir en la web de DMC, que tienen mucho patrones de punto de cruz gratuitos, y si es vuestra primera vez por el punto de cruz, aprender también en su apartado de educación.

Una vez elegido el dibujo, solo necesitáis tela de panamá o cañamazo para hacer el dibujo, un bastidor mediano e hilo de bordar.

Como veis he dejado mucha tela alrededor del bastido, porque como luego lo vamos a rellenar con guata, tiene que tener tela de sobra. ¿Cuánto más? Pues un poco a ojo; luego si nos sobra mucho, lo cortamos y listo.

Una vez que tenemos hecho el motivo en la tela, abrimos el bastidor, sacamos la labor de punto de cruz y comenzamos a preparar el resto del material 

Vamos a necesitar un retalito de tela, un trozo de entretela del mismo tamaño para hacer la trasera del alfiletero. Vamos a entretelar para que nos quede un poquito más rígido por abajo y sea más mullidito por la parte de arriba.

Una vez entretelada la parte de abajo vamos a cortar un retalito de una tela de algodón suave, popelín por ejemplo, para la parte superior. Irá debajo del panamá bordado, así que tiene que ser del mismo tamaño. Esta tela reforzará la parte de arriba, evitará que se salga el relleno y hará que podamos pinchar los alfileres sin problema.

Ha de ser suave para no dañar ni despuntar los alfileres o las agujas.

Ya solo nos falta preparar el relleno para que quede bien mullido. El que he usado yo lo he comprado en Almacenes Pontejos, que no es muy caro, te lo mandan a casa y de calidad es fantástico.

¿Y cómo lo rellenamos?

Pues nos vamos a ayudar de unas pincitas de costura, e iremos uniendo los lados de las telas de arriba y de los de abajo de forma que cuadre.

Ahora es cuando tiene sentido a que la tela de arriba sea más grande que la de abajo, para hacernos más fácil la tarea de meter el relleno.

Una vez que le hemos dado el relleno suficiente viene la parte delicada de cerrar el bastidor con todas las telas y el relleno. Tenemos que colocar la parte cerrada del bastidor por debajo de todo; abrir a tope la parte que está abierta, la del tornillo, y colocarla encima de todo; encajar una en otra con cuidado de que no se nos salga ninguna tela ni se nos vaya el relleno; e ir cerrando el tornillo poco a poco.

Una vez bien encajado, y a medida que vamos cerrando poco a poco el bastidor, iremos estirando la tela muy despacio y repartiendo el relleno para que nos quede todo por igual.

Y cuando ya lo tengamos bien colocado y apretado, cortamos lo que nos sobra con cuidado

Y ya tenemos nuestro alfiletero hecho a mano para regalar. 

¿Os imagináis lo chulo que quedaría con un pequeño mensaje bordado en punto de cruz o con algo que le encante a la persona a la que se lo vais a regalar?

Además, hay tela de panamá y cañamazo de un montón de colores; así que solo hay que dar rienda suelta a la imaginación y empezar a buscar el dibujo que queréis bordar.

Pues por hoy es todo, dentro de poco seguiré con esta serie especial de Navidad, llena de ideas y pequeños detalles.

¡Hasta pronto!

Publicado en Costura, Ideas

Hoy cosemos un delantal con mil bolsillos

Hoy os tengo preparada una costura muy fácil y práctica: un delantal con mil bolsillos para poder tener a mano todos nuestros útiles de costura mientras hacemos nuestra labores y, a la vez, mantener la ropa limpia.

Esto de los delantales es algo un poco adictivo también, porque te dan ganas de hacer un delantal para cada cosa y para cada amigo.

Pero es que, además, es muy sencillo de hacer y podemos aprovechar todos los trocitos de tela que nos sobran y que no nos dan para nada en concreto.

Por cierto, os tengo que decir que la idea principal sobre la que he hecho mi delantal la saqué de un de mis publicaciones favoritas, El Costurero Magazine que, en su número tres, publicó este:

img_20170131_104721

El mio no es igual, porque no sería divertido, pero ¡ya veréis que chulo!

Publicado en Costura, Ideas

Hoy cosemos: una cartera de mano

¿Preparadas para una nueva costura de fin de semana?

Esta semana os traigo un tutorial muy chulo y resultón, para aprovechas esos retales que nos van quedando por casa.

Es, además, un proyecto perfecto para hacer regalitos estas navidades.

Es una cartera de mano que podemos personalizar de mil maneras para adaptarla a las necesidades, gustos y aficiones de nuestros amigas.

Os confieso que a mi me viene perfecta cuando voy con la bolsa grande de Pablo, le dejo en la guarde y tengo que hacer cualquier cosa después, porque la saco de la bolsa y no tengo que cargar con tooooodo el bolsón de acá para allá.

Pero ¿y si elegimos un satén y nos hacemos una para las fiestas? ¿O una tela impermeable y la llevamos al gimnasio o a la pisci?

Aquí os dejo el tutorial, con explicaciones de talladas y con una pequeña demostración para que aprendáis a poner snaps.

¡Un abrazo enorme!

 

Publicado en El blog de los niños, Ideas

Ponemos bonita una caja para Duchenne

Estas semana he estado muy liada preparando un montón de cosas para un evento superchulo que vamos a celebrar en Estepona, donde vivo, para ver si conseguimos fondos para la investigación de la Distrofia Muscular de Duchenne.

Es una enfermedad degenerativa para la que hoy en día no hay cura y que padece mi pequeño Pablo. Hoy por hoy la esperanza de vida para los enfermos de Duchenne no supera los 30 años, pero sabemos que si la investigación avanza conseguiremos encontrar un remedio para que mi hijo y todos los niños que padecen esta enfermedad lleven una vida plena.

Y en eso estamos…preparando miles de cosas sin parar: carteles, web, diseños, vídeos y, por supuesto, cosas bonitas para vender mucho merchandising. Nada mejor que presentar bien las cosas para vender más 😉

Y mucho mejor todavía si lo hacemos reciclando cosas sin gastar ni un euro.

Así que, los niños y yo hemos estado poniendo bonitas cajas de zapatos con retales de tela y silicona caliente y, la verdad, creo que nos han quedado muy chulas.

Os voy a enseñar como lo hemos hecho.

Lo primero es adaptar la tela a la caja, marcamos los contornos y recortamos.

Para hacer nuestra caja vamos a cortar tres piezas de tela, dos para los laterales más anchos y una que cubrirá los lados más estrechos.

Una vez cortadas las piezas, comenzamos a adaptarla a la caja, uniendo con silicona caliente. Hay que hacerlo deprisa para que no se enfríe y pegue bien.

Como veréis en la foto, el borde lo doblamos un poquito hacia dentro, como si fuera un bajo.

Para ayudarnos, un vez colocado un lado, sujetamos un poco la tela con papel celo (que luego podamos quitar), para que quede bien estirado mientras pegamos el otro lado.

No sé si podéis apreciar en la foto superior, pero los bordes los tenemos que doblar como cuando doblamos el papel al envolver un regalo.

A continuación, vamos con los otros lados más estrechos.

Como veis, lo hacemos con los bordes doblados, con una pieza de tela que cubrirá la caja también por la parte inferior.

Y así nos ha quedado esta cajita:

Nosotros hemos dejado el fondo marrón, porque a Héctor le pareció que le daba un efecto muy chulo a la caja, y es verdad, el cartón marrón le da un toque genial. Pero podemos cubrir la caja entera, y usar cintas o puntillas, y pintar, y usar tela de pegar….en resumen ¡imaginación al poder!

Y aquí tenéis la caja ya llena de nuestra pulseras Duchenne:

14

Mirad que chulas son:

pulsera

Quiero dedicar la entrada de hoy a mi pequeño Pablo, por el que vamos a luchar cada día de nuestras vidas, a mis guerreros de Duchenne Parent Project España, a mis amigos, a mi compañero de viaje y a todos los que, con pequeños gestos, ponen su grano de arena para encontrar la cura para Duchenne.

¡Hasta la semana que viene!

 

Publicado en Ideas

1,2,3… camisetas personalizadas

Lo que más me gusta de esto de hacerse uno mismo la ropa es que puedes dar rienda suelta a la imaginación.

Me lo paso pipa creando o transformando cualquier tela o prenda en otra diferente y única; por eso, no paro de personalizarlo todo.

Esta semana le ha tocado a Pablo, que tenía varias camisetas lisas en el armario y resultaban muy aburridas 🙂

Para la personalización he utilizado distintos materiales y quería compartirlo con vosotras, por si os apetece dar una vuelta al armario y dar un toque distinto a vuestra ropa.

¡Espero que os guste!

Empezamos con aplicaciones termofijables.

Es lo más fácil que hay en el mundo. Sólo tenéis que ir a una mercería con un buen catálogo de aplicaciones para encontrar la que os gusta, colocar la aplicación en la camiseta y plancharla.

El único cuidado que tenéis que tener es el de aplicar la plancha fijando, sin deslizar, para que no se mueva ninguno de los adornos.

Lo malo es que  según sea la aplicación, la duración puede ser temporal porque se vaya el pegamento después de unos lavados. Si esto nos pasa, siempre podemos darle unas puntadas al adorno y listo.

También podemos usar adornos de una camiseta vieja.

¿Quién no tiene una camiseta vieja con un dibujo superchulo que no quiere perder? En el caso de los niños, que se les queda todo pequeño en un abrir y cerrar de ojos, ni os digo.

Eso fue lo que nos pasó con la camiseta del pulpo que veréis en la foto; así que recorté el pulpo con mucho cuidado, dejando un margen muy pequeñito, y lo cosí a la camiseta nueva con un pespunte.

Yo lo hice a mano con una puntada pequeña y muy pegada a la aplicación y quedó perfecto, como si el pulpo llevara allí desde siempre 😉

Y para acabar lo que más me gusta de todo: la pintura textil.

Hace tiempo compré los rotuladores para textil que venden en IKEA y empezó el vicio; ahora ya me he pasado a los rotus de Giotto que son mucho mejores y tienen un montón de variedades para dar diferentes efectos a la ropa. También existe pintura textil en spray y con pincel, pero yo aún no lo he probado.

Es una pasada lo chulas que quedan las camisetas pintadas con el dibujo o el motivo que cada uno quiera. En esta ocasión he sacado el dibujo de internet y lo he calcado colocandolo detrás del delantero de la camiseta.

Hay que tener cuidado al pintar porque la pintura se traspasa del delantero a la espalda; así que, además de servirme para calcar el dibujo, también me sirvió para proteger la parte de atrás. 

También podemos dibujar con lapiz el dibujo en la camiseta y luego repasarlo con los rotuladores o calcarlo con una hoja de papel calco de las que se usan para patrones y luego darle color.

En cualquier caso, el resultado es una pasada y las posibilidades, infinitas.

 ¿Os ha gustado?

Espero que sí y, como siempre, os invito a probar vuestras propias personalizaciones.

Cualquier cosa que queráis consultarme, aquí me tenéis.

¡Feliz fin de semana!

¡Hasta pronto!

Publicado en Ideas

Percheros de superhéroes…con hama

Muy buenas ¿cómo vais?

Hoy os he preparado uno de esos tutoriales para hacer con niños que me gustan tanto porque son muy facilitos, entretienen a toda la familia y el resultado es muy chulo (bueno, y en este caso, muy útil).

En el tuto de hoy os voy a enseñar como hacer unos percheros de hama con forma de superhéroes.

¿Qué necesitamos?

  • Hama de colores
  • Plantillas cuadradas
  • Unos colgadores pequeños
  • Y…en mi caso…esmalte de uñas de color marrón

Lo primero que tenemos que hacer es buscar las formas que más nos gusten para usar como patrón de nuestro hama. Nosotros encontramos esta en Pinterest y nos moló un montón.

hamma superheroes

Una vez que tenemos el patrón que queremos seguir, vamos colocando nuestras cuentas de hama y, una vez acabada, planchamos nuestra figura.

Cuando ya tengamos nuestra figuras las fijaremos a la pared.

Para ello necesitaremos los colgadores, nosotros seleccionamos unos pequeños de color bronce envejecido que encontramos en la ferretería.

Como eran colgadores pequeños, de los que usan para los muebles, necesitamos también unos tornillos grandes que sirvan para fijar en la pared.

Como el color del tornillo y el del colgador «chirriaban» juntos, pues le dimos unas pinceladas de esmalte marrón y quedó perfecto, como si hubieran ido juntos desde siempre.

Ojo, los percheros hay que afianzarlos bien a la pared, así que lo mejor es hacer taladros y poner un buen taco para que no se os caigan.

Y ya tendríamos listos nuestros percheros, unos percheros que podremos hacer de tantas formas como queramos, porque en Internet hay miles y miles de moldes para hama, para que usemos el que más nos guste.

Espero que os haya gustado. Como ya os dije, el hama es genial para hacer con niños y, si os cuesta encontrarlo, siempre podéis comprarlo on line.

Además, a los chavales les encantará hacer su propia decoración ¿no os parece?

Animaos ya mismo y me contáis.

¡Hasta pronto!