Publicado en Sobre mí, Tips & more

10 claves para mantener el orden costuril (antes de desordenarlo todo)

¡Madre mía! ¡Cuánto hace que no os cuento nada sobre mí! Tanto coser y cortar, no deja mucho tiempo para contaros cosas.

Hoy, después de varias preguntas y conversaciones al respecto, os voy a hablar de cómo tengo yo ordenado mi material de costura.

Es verdad que es un orden desordenado, porque hay cosas que se van mezclando y uniendo y separando, a medida que uno va cosiendo y cosiendo, pero yo creo que hay que seguir al menos unas pautas para encontrar lo que necesitamos sin problemas.

Empezamos:

Tener al menos un armario, cajonera o mesa donde guardar hilos, telas y material de mercería.

Vamos a ser sinceros, tenor los hilos y los materiales expuestos es precioso de ver y muy práctico para saber, a simple vista, qué tenemos y qué no, pero hay que cuidar mucho el material del polvo, la luz y demás elementos ambientes, ya que deterioran sobremanera todos nuestros tesoros.

Separar los hilos en cajas por colores y por tipos.

Si bien es verdad que tengo el hilo blanco, el negro y el rojo siempre a mano,  luego tengo todos los demás bien separados e identificados. Tener ordenados los hilos normales de coser, los de torzal, los de seda, los de bordar, etc., facilita mucho la tarea a la hora de saber qué tenemos para coser una labor. Porque, además, usar el hilo que corresponde a cada cosa y a cada tela es muy importante.

IMG_20170606_145738

Guardar los patrones en una caja, separados e identificados individualmente.

Y eso ¿cómo se hace? Pues yo tengo una caja de cartón especial para ellos y los tengo metidos en bolsas e identificados por un torcito de tela de la que he usado para hacer el modelo. Si lo hago varias veces meto un trocito de tela de cada vez en la misma bolsa, y si hago modificaciones, guardo la segunda versión como patrón aparte.

Tambien tengo una carpeta y un cuaderno con diseños y modelos preferidos, de esos que te dan ganas de estar haciendo una y otra vez, y un espacio en un estante para los patrones individuales que he compado en papel.

Tener siempre a mano un costurero (o dos) con lo que más utilizamos.

Hay cosas que sabemos que vamos a necesitar, en algún momento, cada vez que cosemos: agujas, jaboncillos, hilos de hilvanar, libretas de medidas, pies de máquina, gira esquinas, etc. y es importante tenerlas a mano cada vez.

Yo por eso tengo siempre al lado de la máquina dos costureros: uno para la máquina, con todo lo que mi máquina necesita, y otro con lo que yo necesito para preparar la prenda antes de pasarla a la máquina o después, para rematarla y dejarla bien pulidita.

IMG_20170606_150257

Ordenar las revistas de patrones.

Y no digo por fechas o cosas asi, sino por el orden que a nosotros mejor nos sirva para saber qué tenemos y de dónde podemos sacar los modelos que nos gustan.

Yo las tengo separadas por varios criterios: por un lado están las que me encantan y uso y reuso a cada rato, por otro las que me gustan y he sacado algún modelo, luego tengo unas de las que nunca he sacado modelos para mí, pero siempre hay alguien a quien puede servir, luego están las antiguas de mi madre, las de moda infantil y las de otras labores como punto, ganchillo y bordado.

Lugar aparte merecen los libros de patrones y moda, los de patronaje y labores, y los patrones sueltos, de los que ya hemos hablado.

Tener los botones en botes de cristal separados por colores y/o materiales.

Esto es básico para mí, porque tengo miles de botones diferentes y si no encuentro los que necesito me voy enseguida a comprar botones nuevos, que encima nunca compro justo los que necesito, siempre compro tres o cuatro más por si se pierden.

Conclusión, acabo teniendo la casa llena de botones.

Por eso, dedico un cajón entero a guardar mis botes por colores. Además, es muy bonito de ver.

IMG_20170606_145928

Dedicar un apartado al material de patronaje

Con esto me refiero a las reglas, los lápices y el papel, sin los cuales hacer nuestros propios patrones sería imposible. Los podemos colgar, guardar en botes o poner el rollo de papel detrás de la puerta.

De todos lo que más hay que cuidar son las reglas, para que estén lo menos melladas posibles y sean precisas, y hay que disponer, al menos, de una regla larga, una escuadra y una regla curva (o varias).

Por cierto, yo tengo lápices de varios colores, porque así me reselta más fácil identificar las partes cuando dibujo un patrón.

Tener el material de mercería ordenado en cajas individuales.

Como material de mercería vamos a entender: automáticos, cremalleras, cintas, bieses, vivos, apliques, corchetes, snaps, agujas, elásticos, entretelas, etc.

La verdad es que yo no sé vosotros, pero es que yo compro siempre un par de metros de más de todo, o una caja de más, o dos o tres, vamos. Por eso tengo que tener todos bien guardados e identificados; lo cual es muy útil para tener en la cabeza qué tenemos y preocuparnos sólo de crear.

IMG_20170606_150436

Hay cosas que nunca guardo, a no ser que no vaya a coser en una temporada

Pues sí, hay cosas que sé que necesito sí o sí, y me pongo muy nerviosa si tengo alguna prenda en la mano o no encuentro a mi vera que son: las tijeras, grandes de sastre, medianas y pequeñas para cortar hilos; los alfileres, de dos tipos con cabeza de colores y finos de costurera, descosedor y conta de medir. Estos siempre están fuera, alrededor de la mesa donde estoy cosiendo.

Ah, y los alfileres siempre en pequeñas cajitas metálicas de caramelos o de crema.

IMG_20170606_145839

No puedo acabar sin rendir un homenaje a mis dos herramientas de trabajo, mi máquina de coser, que siempre tengo abierta y lista, y a la que cuido menos de lo que se merece para lo bien que se porta conmigo, y mi plancha, casi siempre dispuesta en la tabla, ya que es clave en cada uno de los pasos de la costura, desde el primer doblez, pasando por la primera costura y el planchado final. os confieso que yo no plancho apenas la ropa, pero no se coser sin plancha.

IMG_20170606_150008

Y hasta aquí llegamos hoy, espero que os resulte útil este post y me encantaría que me contarias vosotros cómo ordenáis vuestro material.

 

Aquí me tenéis, esperando vuestros comentarios.

Cuidaos mucho ¡hasta pronto!

 

Publicado en Cose conmigo, Sobre mí

Club de Costura

Siempre recuerdo con mucho cariño las reuniones del curso de corte y confección de mi madre, donde además de coser y cortar, se compartían risas, lloros, charlas y problemas.

Era como una pequeña familia reunida alrededor de la aguja y el hilo donde, a veces, aprender a hacer patrones quedaba en segundo plano y era más importante cuidarse los unos a los otros.

Con esa idea en la cabeza y tras ir constituyendo, poco a poco, una comunidad en torno a Dibujando Patrones, hace ya unos días publiqué en mis redes sociales que estaba configurando un Club de Costura.

Lancé la idea con un poco de miedo y mucha emoción, porque no sabia muy bien si iba a tener repercusión, si alguien al otro lado iba a responder de forma positiva y, para mi sorpresa, empece a recibir muchos likes y algunos emails.

Así que, con el fin de que tengáis toda la información sobre este Club de Costura y sepáis que me traigo entre manos, aquí os doy todos los detalles para que podáis uniros.

  1. El Club de Costura de Dibujando Patrones estará formado por aficionados a la costura, sin tener en cuenta el nivel de cada uno.
  2. El Club será un grupo cerrado y limitado. Pensad en los grupos de tejedoras o en los cursos de manualidades…hay que poner un aforo para que funcione bien.
  3. El Club se reunirá on line, al menos dos veces al mes, utilizando una aplicación para videoconferencia grupal, como por ejemplo, Hangouts.  Lo importante es que estemos conectados, sin tener en cuenta en cuidad vivamos.
  4. En el Club de compartirán conocimientos, trucos, técnicas y patrones, pero también charlas, opiniones y vivencias que no podrán ser compartidos fuera. Es básico que nos sintamos a gusto y tranquilos, sabiendo que todas las opiniones son respetadas, que podemos hablar sin que vaya a ser del dominio público.
  5. Siempre que sea posible y los miembros lo quieran, se celebrarán sesiones formativas que podrán ser temáticas o no, para poder ir incrementando el nivel de costura de los miembros. Hay muchas oportunidades que se abren al trabajar en grupo.
  6. El Club de Costura como tal es y será siempre organizado por un administrador cuyas decisiones de basarán en la opinión y las necesidades de la mayoría. Lo importante es que todos nos sintamos libres, sin que nadie nos fuerce, sin que nadie nos obligue a nada.
  7. Si bien el inicio y punto de unión de este Club es la costura, cada uno será libre de introducir labores nuevas, siempre que se haga en beneficio de todo. Empezamos cosiendo pero ¿quién sabe como acabaremos?

Y de momento, esto es todo.

Si os apetece uniros sólo tenéis que tener un ordenador, una cámara, hilos, agujas y muchas ganas de coser y conocer gente.

Podéis enviar vuestra confirmación de inclusión ya mismo a nuriapsanz12@gmail.com.

Os espero!!!

elclub

 

Guardar

Publicado en Sobre mí

Secretos de una costurera

La costura es parte de mi vida, es algo que forma parte de mi, de mi día a día.

Da igual que lleve un par de semanas sin coger una aguja; sigue ahí.

Es curioso la cantidad de manías que he ido desarrollando a lo largo de estos años, como mirar las costuras de cada prenda para ver si están bien rematadas, mirar la caída, el corte, el patrón y salir de cada tienda sin nada; llenar la casa de telas para posibles costuras o apilar una revista de costura tras otra

Pero aparte de estos ticks, que son comunes en la mayoría de modistas y costureras de todo el mundo, yo me he dado cuenta que tengo una serie de hábitos que no puedo remediar.

Ahora que no nos oye nadie, os los voy a contar. Lo mismo a vosotras también os pasan 😉

NO SIEMPRE MOJO LA TELA ANTES DE CORTAR

No, lo confieso. Hay veces que meto la tijera y no he mojado la tela…menos mal que siempre le dejo un centímetro más a las costuras, porque sino alguna que otra vez tendría que descoser porque no me hubiera valido la prenda.

lavar-tela

Es importante mojar la tela, en algunos casos es imprescindible. Si no sabéis si tenéis que hacerlo o no, consultar en la tienda de telas antes de llevaros el material a casa.

CASI NO UTILIZO LA REMALLADORA

Lo tengo que decir,después de años rematando con el zig zag de la máquina y cosiendo elástico con la misma puntada, me compré la remalladora por la oferta que lanzó el Lidl.

img_20160920_111547.jpg

No digo que no sea útil y en mi caso será por la costumbre, no sé, pero la he usado 5 veces contadas. Es una pena.

Además, ahora que me he comprado mi primera máquina eléctrica, estoy pensando en venderla. Si alguien la quiere, que me lo diga y llegamos a un acuerdo 😉

SI PASO HILOS FLOJOS LOS QUITO NADA MÁS COSER

¿Qué? ¿Cómo?

Como sabéis, casi siempre marco los patrones en la tela planchando alfileres o con jaboncillo, pero creo que ha prendas que merecen y deben ser cosidas habiendo pasado hilos flojos para marcar los contornos.

7

Los hilos flojos dejan muchos restos de hilo que se meten por todos los sitios. Si los dejas hasta el final de la confección, se van cayendo poco a poco y, además, luego te tienes que dar una panzada a limpiar la prenda. Así que lo que yo hago es quitarlos nada más coser la costura, antes de planchar la costura ni nada

Deja menos resto y parece que quitar los hilos de la prenda cansa menos

PREFIERO LA CREMALLERA VISTA A LA OCULTA

Vamos a ver, reconozco que queda mucho mejor la oculta y que hay veces que con otro tipo la prenda desmerece y, en estos caso, por supuesto que la utilizo.

23

A la hora de coser, cada una a su modo, aprendí a coserlas al mismo tiempo y me resultó igual de difícil (aún hay veces que tengo que descoser para que quede perfecto), pero reconozco que la cremallera vista es mi preferida por varias razones como que son más estables y se enganchan menos.

A VECES SACO EL MODELO ENTERO EN PAPEL ANTES DE IR A LA TELA

Cuando hago un patrón nuevo, sobre todo cuando lleva muchas pinzas y costuras, me gusta sacar primero un modelo completo en papel, así se si tengo que hacer alguna adaptación antes de meterme con la tela.

Eso sí, luego hay veces que tomo medidas, saco el patrón, corto la tela y no me pruebo hasta el final 🙂 Lo bueno es que lo patrones a medida siempre quedan perfectos.

 SACO EL MARGEN DE COSTURA A OJO

Si me conocéis ya sabéis que coso siempre con cuatro cosas…no digo que sea lo mejor, pero si es verdad que quitando las tijeras, el metro, la máquina, los alfileres, el jaboncillos, la plancha, el hilo y las agujas, pocos herramientas uso.

medir_margen_de_costura

He tenido que subir una foto de la web Patrones y costura porque no he encontrado ninguna entre las mías que pudiera ilustrar esta confesión. Hay un montón de herramientas para marcar el margen, desde el metro hasta la ruleta doble pasando por el puntímetro (que yo uso para los bajos) o por unir dos lápices; pero yo siempre acabo cortando sin medir, dejando un margen a ojo y luego, una vez cosida la prenda, corto lo que sobre (si sobra) y remato. Que le vamos a hacer.

En fin, que a medida que escribo me van viniendo a la cabeza más manías, pero por hoy lo vamos a dejar para que os pueda ir desvelando más cosillas en próximas entregas.

Y antes de despedirme, os dejo con un poquillo de música, que escucho mientras coso. Porque yo, además de escuchar programas matinales de radio en mi cuarto de costura, escucho cosas como estas.

 

 

Publicado en Sobre mí

Sorteo y primer aniversario

Pues puntada a puntada ya ha pasado un año, el primero de Dibujando Patrones.

vela

Parece que fue ayer cuando en mi primera entrada de presentación os pedía que me acompañarais y ¡vaya si lo habéis hecho! Ahí estáis cada día, en cada labor, en cada proyecto.

Es maravilloso teneros a mi lado.

¡Muchas gracias!

Durante este año hemos hecho muchos patrones, muchas labores y manualidades; gracias a las cuales me habéis ido conociendo y, lo mejor, me han permitido conoceros a vosotros y aprender qué os gusta.

Así que el año que viene seguiremos aprendiendo a hacer patrones, modificando prendas, reciclando ropa, decorando la casa, planificando «cose conmigo».

Ya tengo varias telas de Tejidos de Moda y de Ribes y Casasl de Málaga, para ir confeccionando nuevos vestidos y faldas.

Voy a retomar viejas ideas y conceptos para adaptarlos a las diferentes temporadas ¿por qué no reconvertir un vestido de primavera en uno de otoño? ¿o componer una prenda nueva con dos patrones distintos?

Repetiremos modelos que nos han gustado y haremos muchos patrones nuevos. Pronto presentaré los nuevos proyectos de la temporada.

Seguiremos conociendo publicaciones nuevas y probando modelos de libros de diseño y costura, para ver si merecen la pena o nos los saltamos.

Os daré muchos trucos e incluiré varias novedades que espero que os gusten.

Además, de aquí en adelante contaré con una nueva amiga….una maquina de coser electrónica. No sabéis como estoy de ilusionada por conocer más a mi maquinita e iros enseñando todas las cosas que sabe hacer 😉

La verdad es que no sería posible hacer esto que hago sin vosotros, por eso os quiero hacer un regalo, uno chulo, y por eso he preparado un pequeño sorteo en Facebook.

El premio, pues una de las cosas que en este año más os ha gustado, un Kit DIY para que os hagáis el monedero con boquilla metálica que publiqué en febrero, y que ha sido una de las entradas más populares.

Sólo tenéis que ir al facebook de Dibujando Patrones, haciendo click en el link o en la imagen, dar like en la publicación de sorteo y comentar si os apetece que Dibujando Patrones tenga canal en Youtube.

Muchas gracias a todos y ¡nos vemos muy pronto!

sorteo

 

Publicado en Sobre mí

Sistehood of the World Bloggers, un gran premio para conocerme mejor

Gracias, gracias y mil millones gracias.

Gracias a Maryjane crafts por su nominación a un premio que me encanta el “Sisterhood of the World Bloggers”

Desde luego no puedo estar más feliz y orgullosa de mi trabajo, porque que alguien te nomine a un premio como este mola, pero que lo haga Maria do Carmo, que hace unas cosas preciosas y que es tan tan buena gente mola muchísimo más. Si no conocéis su blog Maryjane crafts tenéis que entrar ya mismo, porque hace unas maravillas que os van a encantar, la verdad.

También la tengo que pedir disculpas, porque hace un par de meses recibí una nominación suya para el Versatile Award no he publicado mi agradecimiento. De corazón, gracias.

Bueno, y ahora vamos al lío.

El premio al me ha nominado, Sisterhood of he World Bloggers, tiene como fin conocer mejor a la comunidad de bloggers y, al aceptarlo, hay que cumplir unos pequeños requisitos:

1: Poner el logo del premio:

sisterhood

2: Agradecer a quien te nomina, lo que ya he hecho 🙂

3:  Contestar a las 10 preguntas que ha preparado Maryjane Crafts para mi.

1. Si tuvieras que cambiar de país, ¿a cuál te gustaría ir?

Madre mía, que pregunta más difícil, con lo que me gusta a mi vivir en España.

No me iría muy lejos, la verdad…a Andorra o a Portugal como mucho 😉

2. ¿De pequeña soñabas con ser lo que eres actualmente?

Pues en parte sí y en parte no. De pequeñaja soñaba con ser médico o investigadora, pero en bachillerato me toco una profe horrible en física y me echó el sueño abajo. Así que mi sueño cambió y decidí que quería ser escritora…así que este sueño si se ha cumplido un poquito 😉

97d717e3d9870029282f0722d9e4306e-the-5-most-embarrassing-moments-in-wonder-woman-comic-book-history3. ¿Alguna vez te identificaste en un 90% con un personaje de ficción? Cuál?

Pues la verdad es que me he identificado con muchos, cada vez que leo un libro o veo una película que me gusta me identifico con uno.

Siempre hay un personaje al que cojo cariño y luego me cuesta separarme del personaje, no creáis. Así, últimamente, que me acuerde, me he identificado con Sirah de “El tiempo entre costuras”, con Giorgia de “El club de los viernes”, con Blanca en “La casa de los espíritus”, con Francesca en “Los puentes de Madison”, con Momo… y últimamente con Wonder Woman.

4. ¿Te cuesta decir NO? ¿y decir Si?

Me cuesta muchísimo más decir que no, pero he mejorado mucho 🙂

5. ¿Cuál es tu recuerdo más valioso?

Tengo tres especialmente valiosos para mí: la mirada de mi primer hijo nada más nacer al escuchar mi voz, poder dar un beso a mi segundo hijo al momento de haber nacido y el último, el día de la madre de 2015, el último que pasé con mi madre, que fue muy especial.

6. ¿Qué te interesa más: los misterios de la naturaleza o los secretos de la tecnología?

Uy, pues hoy por hoy los dos por igual. Me interesa mucho de donde venimos, a dónde vamos, por qué pasan las cosas….y también mucho conocer cómo la tecnología puede mejorar la vida de los seres humanos.

Ver cómo avanza la ciencia y la tecnología me parece fascinante.

7. ¿Cuál es el mayor logro que has conseguido en tu vida?

Puff… a ver aprender alemán vale? 😉

Pues lo mejor que he conseguido es saber afrontar la vida cómo viene, ser feliz y darme cuenta de que lo soy.

duchenne-logo28. ¿Te gustaría ser famos@? ¿De qué forma?

Sí me gustaría ser famosa, de hecho, me encantaría pero de una forma distinta.

Resulta que mi hijo pequeño tiene una enfermedad neuromuscular degenerativa, Distrofia Muscular de Duchenne, que a día de hoy no tiene cura y que reduce mucho la esperanza de vida de los niños.

Me encantaría ser famosa por formar parte del primer grupo de pacientes que se curan de la Distrofia Muscular de Duchenne en la historia de la humanidad.

9. ¿Para ti como seria un día perfecto?

Levantarme sin despertador, estar un rato en la cama haciendo el payaso con mi marido y los niños , desayunar crepes y el capuccino de mi marido, a ser posible, bajar a la playa, comer pescaito frito y beber fino en el chiringuito, echar una siesta, ver una peli, jugar con los críos y hacer un poco el ganso, hacer una cena rica y para acabar, salir a tomar una copa y bailar tranquilamente sabiendo que los niños pasan la noche fuera. Así de sencillo y así de complicado.

10. ¿Hay algún momento de tu vida que puedas contar a modo de chiste o anécdota?

Pues es que mi vida es una anécdota con patas, la verdad.

Así de repente me viene a la cabeza cuando con 12 años fui a unos grandes almacenes a comprar un regalo a mi madre por el día de mi madre y estaba Sting (mi gran ídolo de entonces) firmando un libro y allí me quedé.

También cuando fui a trabajar a Barcelona cuando el Atlético de Madrid jugó la final de la copa del Rey de fútbol contra el Barça y encontrarme a toda la plantilla del Atleti en el mismo hotel en el que estaba yo. Tuve que enseñar el DNI y la tarjeta de la habitación cada vez que entraba en el hotel, pero yo estaba encantada. Yo soy del Atleti y subir con los jugadores en el ascensor molaba un montón.

O cuando me fui a estudiar a Inglaterra con 16 años y llegué al aeropuerto y me puse a hablar con otra chica que iba al mismo sitio, tenía mi misma edad y había nacido el mismo día que yo y en el mismo sitio.

Podría seguir, pero entonces no acabaríamos nunca 😉

4. Crear un nuevo cuestionario con 10 preguntas que pueden responder las siguientes nominadas

¿Playa o montaña?

¿En qué época te gustaría vivir?

¿Cuál es la peor película que has visto?

¿Tienes algún objeto guardado que sea muy significativo para tí?

¿Qué es lo primero que hacer cuando llegas a casa después de un día de esos intensos en los que sales a las 8 de la mañana y llegas 12 horas después?

Si pudieras cambiar algo de tu vida, ¿qué sería?

¿De qué te sientes más orgullos@?

¿Qué sueles desayunar?

¿Nos recomiendas un disco para animarnos en un día de lluvia?

¿Tienes algún miedo o fobia que te cueste confesar?

5. Nominar a 10 blogs para reconocer y conocer mejor a sus creadoras.

Knitting in baires

Shia costura

Con estas mis manitas

Buscando mis gamusinos

Margarita molona

Cuarto de costura

Rainbows of colour

El postre de Ana

Ananaslaboresymanualidades

Mama puedo hacerlo

Agujas de Chocolate

Quiero dar las gracias una vez más a Maria do Carmo de Maryjane crafts por la nominación, me lo he pasado muy bien respondiendo a sus preguntas, me he reído, he llorado y he recordado muchas cosas que no sabía que estaban ahí.

Espero que disfrutéis vosotras también con vuestro cuestionario.

Me vais a permitir hacer un pequeño inciso antes de acabar para dar las gracias a alguien a quien sigo y me encanta, y que hace unas semanas me nominó al premio Versatile Blogger Award. Muchas gracias Margarita molona.

¡¡Un abrazo enorme!!!

pablo

Publicado en Costura, Sobre mí

Preparando la temporada

Este fin de semana he estado rebuscando telas y patrones para ir preparando la temporada y me apetecía contaros qué modelos estoy preparando.

A parte de una falda de tul con efecto degradado que me ronda por la cabeza, para la que aún no tengo el patrón, y un pantalón ancho para el que aún no tengo tela pero sí patrón, que os enseñaré paso a paso; he seleccionado los siguientes modelos, a ver qué os parecen.

Blusa de seda de la revista Modelos del verano de 2015 que voy a confeccionar con una seda con mezcla de algodón blanca con estampado negro que compré en «Ribes y Casals», una tela fresca y fluida, muy propia para blusas.

blusa

Vestido Audrey Hepburn del maravillo libro «Costura Vintage» del cual estoy totalmente enamorada y para el que emplearé un algodón estampado, con cuerpo, que compré hace ya un tiempo en «Modes4u».

audreyhepburn

Vestido Julie Andrews de «Costura Vintage» que también llevo tiempo queriéndome hacer. Para este he seleccionado un satén de polyester, muy fresquito y con mucha caída, que es lo que pide la falda de capa de este modelo. Como veis, el satén tiene un estampado de flores que creo que le va a dar un toque perfecto a este vestido.

julieandrews

Vestido con volante y caído de hombros del último «Burda Easy». Siempre me han gustado mucho este tipo de vestidos,  muy fresquitos para el verano, muy ponibles y que sientan muy bien. He elegido una tela de viscosa estampada con flores que creo que le va a ir muy bien al modelo.

vestidovolante2

Vestido con tirante cruzado a la espalda con una pequeña abertura en la espalda del último «Burda Easy». Este fue un «amor a primera vista», me encantó desde el momento que pasé la página y me lo encontré en la revista. Para este modelo he seleccionado un crepe color mostaza con mucha caída que encontré hace poco, por casualidad, entre los retales de «Ribes y Casals».

vestidocruzado

Y esta es, por el momento, mi selección para esta temporada y que os iré enseñando a medida que vayan estando listos.

¿Qué os parece? ¿Os gusta?

Y vosotras ¿tenéis algo en mente para la primavera verano?.

Si tenéis algo que os ronda pero que no os decidís a hacerlo, podéis decírmelo y lo hacemos juntas 🙂

Os veo muy prontito

Publicado en Sobre mí

Liebster Award ¡estoy nominada!

Chicos que me han vuelto a nominar a un premio: el Liebster Award

liebster

Estoy en una nube, que tres de tus blogueras preferidas, a las que sigues y admiras te nominen a un premio es muy emocionante y muy motivador.

Muchísimas gracias Rainbows of colourCrochet y punto Agujas de chocolate. Sois increíbles.

Y cuando te nominan a un Liebster Award tienes que contar algunas cosillas sobre ti, así que yo os lo cuento 😉

¿Por qué decidiste hacer un Blog? 

Lo hice como homenaje a mi madre, que era una modista fantástica. Ella me enseñó todo lo que sé

Además, en el blog puedo combinar lo que más me gusta: coser y escribir.

Y, por si fuera poco, me está permitiendo conocer una gente fantástica.

No puedo pedir más 😉

¿En qué país te gustaría vivir? 

Pues la verdad es que vivo donde me gustaría vivir, en España. Adoro mi país, su sol, su gente, su ritmo… y más desde que estuve viviendo fuera.

Una de las cosas que más me llamó la atención al estar fuera de España es que siempre que te encontrabas con un español en el extranjero nos preguntábamos: ¿Cuánto llevas aquí? Y ¿cuándo vuelves?

No se si algún día tendré que volver a irme, pero siempre pensaré en volver.

¿Por qué crees que te han nominado a un Liebster?

Espero que hacer un buen trabajo, pero no sé.

La cosa es que siempre que recibo una nominación de este tipo me sorprende….y me encanta 🙂

Blog favorito

Imposible….tengo un montón. Hay gente buenísima haciendo unas cosas preciosas.

¿De que te gusta escribir más en tu blog? 

Me encanta hablar de costura, crochet y manualidades. Me gusta pensar que a alguien le pueden resultar útiles mis posts.

Un consejo, truco o tip que trates sobre alguna temática en tu blog o sea de tu interés.

Siempre hay que poner mucha imaginación y cariño en todo lo que uno hace.

Creo que los pequeños detalles lo cambian todo e intento reflejarlo en todas mis labores.

Y, para acabar, voy a hacer mis propias nominaciones. Son todos unos blogs fantásticos, muy inspiradores.  Muchas gracias por existir.

Con estas mis manitas

Margarita Molona

Mis primeras puntadas

No puedo estar quieta

Maryjane…crafts

Patrones para tejer

Buscando mis gamusinos

¡Un abrazo muy fuerte a todas!

Publicado en Sobre mí

Bloguera con buen rollo ¡estoy nominada!

Es sábado, fin de semana, hay un par de rayos de sol que asoman entre las nubes…me parece el día perfecto para agradecer a Rainbows of Colour (una peazo de artista) que me haya nominado a un premio que mola un montón, el de:

bloguera

Y mola porque no es sólo un premio que reconoce tu trabajo, sino que es un premio que dice que transmites cosas buenas y a mi me encanta que alguien piense que tengo buen rollo. Me gusta imaginar que mis posts, además de motivar a la gente a que coja un aguja y se ponga a coser o a ganchillear, ponen una sonrisa en la cara de mis lectores. De verdad, me hace muy muy feliz.

Por supuesto, para aceptar esta nominación os tengo que contar un poquillo de mi para que así me conozcáis un poco más.

¿Cada cuánto publicas un post?

Pues desde que inicié el blog intento publicar un par de veces a la semana.

Hasta hace un par de meses lo llevaba a raja tabla, cada martes y jueves o miércoles y viernes pero, desde que diagnosticaron a mi Pablete Distrofia Muscular de Duchenne, una enfermedad neuromuscular degenerativa para la aún no hay cura, es más complicado porque hay que llevarle a terapia, cuidarle y disfrutar de él.

Aún así, procuro sacar siempre un ratito para coser o hacer ganchillo que, además de todo, relaja y ayuda a mi salud mental 🙂

¿Te costó decidir el nombre del blog?

No me costó mucho, la verdad.

Primero pensé en cómo iba a estructurar el blog, tenía claro qué iba a contar, pero me costó decidir el cómo. Una vez que decidí que en cada post iba a publicar el patrón de la labor, para que todo el que quisiera pudiera confeccionar lo mismo que yo, el nombre – Dibujando Patrones – vino solo.

Recomiéndame un libro para leer

Esta pregunta es muy complicada, porque hay muchos libros que han marcado mi vida y de todos he aprendido algo.

Pero, teniendo en cuenta mi amor por la costura, que me encanta la historia y siempre me ha interesado estudiar la Segunda Guerra Mundial y que adoro los libros de intriga; os voy a recomendar “El tiempo entre costuras” de María Dueñas.

¿Compartes tus publicaciones en redes sociales?

Sí, en todas. Tengo página en Facebook, cuenta en Twitter, Instagram, Pinterest, Google+, canal en Youtube, vamos de todo.

Soy gran defensora de las redes sociales, creo firmemente que, bien usadas, son herramientas muy útiles para comunicarse, compartir, aprender y hacer cosas buenas; pero es verdad que mal utilizadas pueden hacer mucho daño.

¿Qué personaje es tu favorito, ya sea en libros, series o películas?

Pues quedarse con uno es muy difícil, casi imposible diría yo.

Yo soy fan de los superheroes de comic, me encantan.

Me enamoré del personaje de Sira en “El tiempo entre costuras”, de Blanca en “La casa de los espíritus”, del Daniel de Carlos Ruiz Zafón, de Susie de “Desde mi cielo”, de Florentino Ariza en “El amor en los tiempos del Cólera”, del Billy Elliot, de la Francesca de “Los puentes de Madison” y sí, también de Michael Corleone 😉

Pero si tengo que quedarme con uno que desde siempre me ha llegado al alma es Momo, esa niña, amiga de todos, con una especial habilidad para escuchar, que luchaba contra los hombres de gris que estaban robando el tiempo. ¡Me encanta!

Recomiéndame una canción.

Esto si que es el más difícil todavía….¿Qué sería de la vida sin música? Yo no se vivir son Banda Sonora. ¿A vosotros no os pasa que os vienen canciones distintas a la cabeza cada vez que os pasa algo en la vida? A mi sí. Canciones tristes, alegres, chorras, divertidas….vamos, según lo que pase.

Pero os voy a recomendar una versión de una canción que, si ya me gistaba la original, la versión me pone los pelos como escarpias. Es el tango de Roxanne de la película “Moulin Rouge”

 

Por último, voy a nominar a otras blogueras que se merecen este premio porque, además de hacer lo que hacen muy bien, sus blogs son una pasada:

Margarita Molona

Buscando mis gamusinos

El arca de pin

Agujas de chocolate

Publicado en Sobre mí

Lista de proyectos para el nuevo año

2015 se acaba. Para mi ha sido un año difícil pero si hay algo que me ha dado alegrías es este blog. Aunque llevo mucho tiempo cosiendo, lo inicié a finales de septiembre y desde entonces han pasado por aquí 1.500 personas, una pasada. Estoy feliz, ilusionada y muy agradecida a todos.

Tengo muchas ganas de empezar 2016; tengo un montón de sueños que cumplir y muchísimos proyectos nuevos de costura.

Pero de todos los proyectos, hay 7 que me planteé en 2015 y que al final no he podido realizar. Así que, he decido hacer una lista y comprometerme firmemente a llevarlos a cabo en 2016.

Mi lista es esta:

PROYECTOS 16

falda de tul

Desde siempre he querido tener una falda de tul. Creo que desde que aparqué los tutús en los 90 me quedé con ganas de una, pero ahora que se han puesto de moda no me puedo quedar sin ella. Además, una amiga em ha pedido que la ayude a hacer una, así que ya que hacemos una pues hacemos dos. ¿Alguien más se apunta?

Os dejo el tutorial de mariquillacostura

853d0388a646549cbd4eddc5963fcbf2-428x1024

COJINESBUHO

Vi el otro día un tutorial en facilisimo.com, con patrones y todo, y me encantaron. Creo que a los niños, sobre todo a Pablete, les van a encantar y, además, van a ir al pelo con la nueva manta que hice el mes pasado. ¿No os parece?

8975704

cardigan

Una de mis páginas de crochet favoritas, lanas y ovillos, tiene el patrón y el tutorial de un cárdigan del que me enamoré a primera vista. Tengo el hilo comprado desde hace ya 4 o 5 meses, pero nada, que no he tenido tiempo. Espero que no me tenga que esperar mucho más, porque me encantaría estrenarlo en primavera. ¿Os gusta?

cardigan-malva-patron-gratis-crochet-free-pattern

manta

Llevo más de 3 meses haciendo African Flowers para hacer una manta y no hay manera de poder acabarla.

Es un diseño de Granny diferente que queda muy bonito. Yo los estoy tejjiendo con Drops cotton Paris y ganchillo del 5 y están quedando muy chulos. ¡Qué ganitas de acabarla!

12079338_10207790750229640_7574877818854326460_n

gorro

Sólo imaginar al pequeño Pablete con este gorro me dan ganas de ponerme a tejerlo. Es verdad que poco le duran los gorros puestos, pero quizá con eso de que es un elfo podemos hacer que no se lo quite 😉 Esto es como hacerles que coman verduras cocinando un pastel de patata con crema y queso, al final se lo comen.

Ah, el gorro es de Lanas y Ovillos.

elf-hat-knitting-free-pattern

abrigo

El mes pasado me compré el Burda Vintage y apareció este abrigo. Me encantó. Llevaba mucho tiempo queriendo un abrigo de esa forma y ese color y ¡tachán! ahí estaba.

El patrón ya está, ahora sólo me falta encontrar la tela, lo cual no está resultando fácil. ¿Os puedo pedir un favor? Si alguien encuentra algo parecido ¿me lo podría decir?

sean_e082_vintage_2015_jacke_400x533-id365025-40a39a0e4cd17a3f6c034d5788bf31a5

jersey

Desde que tenía 15 años mi señor esposo ha tenido un jersey favorito. La forma, la hechura, la lana, el color…todo, al parecer, era perfecto para él. Pero claro, después de más de 20 años usándolo sin parar, podéis imaginar como está el jersey. Así que, muy a su pesar, estaba empezando a pensar en jubilarlo.

De repente un día encontramos uno en Burda Tricot exactamente igual a su jersey favorito (sólo era distinto el color).

Hace tanto que no hago punto a dos agujas que no se cuanto tardaré, pero me he prometido a mi misma que el invierno que viene el jersey está acabado.

strick_1410_sport_m6_0828_1

A medida que vaya acabando mis proyectos, iré publicándolos en el blog y os iré contando los progresos en mis redes sociales.

Facebook

Twitter

Google+

Youtube

Pinterest

Si alguien quiere hacerlos conmigo, estaré encantada de contar con vosotros. Sólo tenéis que escribirme a nuriapsanz12@gmail.com.

Sólo me queda desearos todo lo mejor para el nuevo año.

feliz2016

 

 

 

 

 

Publicado en Sobre mí

The Versatile Blogger Award ¡Estoy nominada!

Hoy tengo un notición que contaros y es que ¡me han nominado para un premio! ¡TOMA!

Estoy muy contenta, después de tantos años escribiendo de muchas cosas distintas ahora voy, escribo sobre algo que me apasiona y pum…nominación al canto. No hay nada como poner pasión a las cosas.

versatile-blogger-award

El premio en cuestion es el Versatile Blogger Award y le debo la nominación a una artista del ganchillo y las labores Rainbowsofcolour, daos una vuelta por su blog y veréis que cosas tan bonitas hace. Es una pasada que alguien a quien admiras considere que tu trabajo es digno de un premio. Muchas gracias 🙂

El caso es que para recibir este premio hay que hacer tres cosas:

  1. Agradecer a quien te ha dado el premio
  2. Contar 7 cosas sobre ti
  3. Nominar a otros 15 blogs

Desde que luego que lo primero es indispensable. Raibowsofcolour, muchísimas gracias de corazón por esta nominación. Me ha emocionado mucho y me ha dado un gran empujón  motivador para seguir adelante. Baja un día por Málaga y nos tomamos algo 😉

Para lo segundo he tenido que pensar bastante. Y es que, aunque me encanta hacer listas de todo, nunca hasta ahora había hecho una lista sobre mí.

Ahí va:

1. Aunque he nacido en Madrid y ahora vivo en Málaga, he vivido en tantos sitios que mi hijo mayor me pone como ejemplo de nómada en el cole.

2. Vengo de una familia muy pequeña pero he tenido la suerte de encontrarme con los mejores amigos que alguien puede tener. Con ellos, mi marido y mis hijos he formado una familia increible.

3. Soy muy payasa y tengo la gran suerte de hacer reir a la gente… aunque soy la persona que peor cuenta chistes de todo el mundo.

4. Con 4 años me apunté a ballet clásico sin avisar a mi madre; con 15 años lo dejé y me arrepiento cada día. ¡Adoro bailar!

5. Vengo de una familia de modistas y costureras pero hasta hace tres años no me puse a coser. Ahora, despúes de estudiar una carrera, una especialización, dos master y mil cursos, mi sueño es dejarlo todo y montar un taller de costura.

6. Hablo inglés, alemán y español y a veces me lío con las palabras. Hago unas frases de lo más curiosas.

7. Cuando me jubile me iré a vivir a Lanzarote, el sitio más bonito que conozco. Sólo volveré siempre que mis hijos me necesiten 😉

Y ahora que ya me conocéis, os dejo mis 15 nominaciones:

http://www.misprimeraspuntadas.wordpress.com

http://www.ponteguapaconyala.wordpress.com

http://www.agujasdechocolate.wordpress.com

http://www.mamacosesola.com

http://www.conestasmismanitas.wordpress.com/

http://www.miprimeramaquinadecoser.es

http://www.rainbows0fcolour.com

http://www.elbauldelacosturera.com

http://www.diariodenaii.blogspot.com.es

http://www.lapequenaaprendiz.blogspot.com.es

http://www.momitablog.com

http://www.lanasyovillos.com/es

http://www.skarlett.es

http://www.patronycostura.com/

http://nairamkitty.blogspot.com.es/

Esto último ha sido un pelín difćil, porque limitar a 15 los blogs que me gustan y me enseñan me ha costado mucho.

Me voy a ir despidiendo por hoy, muy emocionada y contenta con mi nominación y con muchas ganas de seguir trabajando.

No quiero acabar sin mandar un abrazo enorme a rainbowsofcolour y daros las gracias a todos por leer, compartir, comentar y dejarme vuestros “me gusta”.

¡Nos vemos muy pronto!