Publicado en blog, Mis costuras

Un chaleco masculino, perfecto con entretelas

Muy buenas y muy feliz año nuevo.

Ya estoy de vuelta después de unos días en familia. Me gustaría decir que he descansado, pero nada más lejos de la realidad. Y es que ¿quién descansa en Navidad?

Cuando no estás cocinando, estás comiendo o recuperándote del empacho. Si no, estás visitando a los amigos o a la familia, a Santa o a los Reyes Magos o admirando la iluminación de las calles o envolviendo regalos. Y eso sin mencionar que los niños están de vacaciones.

Vaya, que más de parar de coser y escribir para descansar, lo hecho para poder tener tiempo. Aunque os tengo que confesar que lo he pasado estupendamente.

Bueno, ya estoy por aquí y quiero enseñaros la primera prenda masculina que he hecho: un chaleco.

Es verdad que sí he hecho ropa para los niños, pero esto es diferente y ha supuesto un reto, no creáis.

El patrón está sacado de un modelo de Burda, que os dejo aquí.

Al modelo en cuestión yo le he hecho un par de cambios, como quitarle los bolsillos y hacer sencilla la tira de botones en vez de doble; y es que, al fin y al cabo, lo importante es hacer la prenda a nuestro gusto.

La tela, un príncipe de gales que este año no puede estar moda; pero la hemos elegido por que le da un toque muy vintage al chaleco.

Se cose muy fácil y es muy agradecida, eso sí teniendo mucho cuidado para que no se vayan los hilos, ni se den de sí las costuras.

La cosa es que todo el delantero va entretelado y, para reforzar las costuras y ayudar a que no se deshilache, he utilizado cinta de fliselina para costuras que he comprado en telas.es

Es perfecta para que las costuras queden niqueladas en tejidos suaves y elásticos; les confiere estabilidad y evitan que se estiren o se den de sí, lo que le va muy bien al príncipe de gales.

Y también he usado cinta de entretela al hilo en todo el borde, mirad como es en telas.es.

Se fija con la plancha y es perfecta para bocamanga, bolsillos, cuellos, bordes… y desde luego para hacer los picos del chaleco me ha venido de perlas.

La verdad es cada día me cuesta más coser sin usar entretelas.

Y para la parte de la espalda, forro de seda con dibujo ¡Perfecto!

Yo estoy contenta con el resultado, más siendo el primero; pero mi señor esposo está encantadísimo 😉

Será el primero, pero el último seguro que no.

Si queréis un cose conmigo de chaleco masculino dejadme vuestros comentarios y nos ponemos a ello.

Os dejo, pero hasta dentro de muy poco.

Besos y abrazos

Publicado en Mis costuras

Un vestido muy veraniego

A lo largo de todo este tiempo os he ido enseñando la mayoría de mis costuras. hemos visto de todo: vestidos, faldas, blusas, bolsos…. un sinfín de prendas entre las que se cuentan modelos muy especiales para mí.

Hoy os quiero enseñar uno de esos modelos, que es uno de mis vestidos de veranos favoritos, y que acabo de versionar.

IMG_20180731_184702.jpg

La primera versión del vestido, que podéis ver en la foto, la hice ya hace un par de años. Es un patrón que salió en el Burda Easy del verano de 2016 y que, a simple vista, no parecía tener el encanto que tiene en realidad.

 

Como véis, es un vestido muy fresco y favorecerdor, que confeccioné con un vichy de algodón blanco y negro, con un poco de elastán. Los tirantes cruzados con botones grandes, la espalda abierta y el cuerpo ajustado hace que el modelo sea único.

Como veréis en el cose conmigo que hize entonces, yo le dí mi propios toques personales y quedó un vestido muy vintage.

Aquí tenéis el cose conmigo

Para esta nueva versión he utilizado una tela totalmente diuferente, un tejido estampado de batista satinada que compré en la tienda on line Tejidos de Moda. Para mi la batista es una tela perfecta para el verano, es una tela fresca, fina y muy suave, que con el satinado y el estampado es aún más perfecta.

En esta nueva versión he cambiado, quitado y añadido cosas nuevas; porque aunque repitamos patrón, cada vestido puede ser único.

Lo primero que he cambiado son los tirantes, que en esta ocasión, además de ser más finos, no son cruzados y llevan un pequeño botón en el delantero.

Para hacer este tipo de tirantes tan solo hay que cortar unas tiras de tela de 5 cm, doblarlas enfrentando los derechos, coserlas dejando un margen de costura de 1 cm. y una vez cosido, damos la vuelta con un girabies.

Si queréis añadir la tira de encaje de bolillo, solo tenéis que coserlas al filo de la costura.

Como véis, al delantero le he añadido el detalle del encaje en contraste y la espalda la he mantenido abierta, porque me encanta.

Lo que sí he hecho es forrar la parte superior entera, delantero y espalda, porque la tela es muy fina. De esta maneras conseguimos dar más cuerpo y hacemos que no se transparente nada.

Otros detalles que he añadido son la cinta de puntilla de bolillo en el bajo, cosida con un zig zag triple y el pespunte en contraste en la banda del pecho y la cinturilla.

También he sustituido la cremallera lateral por una tira de trabilla elástica y una fila de pequeños botones, que le dan un toque muy especial.

Y aquí tenéis el resultado final:

¿Qué os ha parecido? ¿Os gusta? ¿Qué versión os gusta más?

Como veis, añadiendo y modificando pequeños detalles de un patrón conseguimos hacer dos modelos totalmente diferentes; pero si nos lanzamos a hacer grandes modificaciones como fruncir la falda o hacerla tubo, o cerrar la espalda, o añadir un volante en la parte frontal del delantero, tendremos un vestido totalmente diferente. Así de maravillosa es la costura.

Y por hoy os dejo, pero nos vemos muy muy pronto.

Disfrutad mucho y sed felices.

Publicado en Costura, Mis costuras, Sin categoría

Un vestido para un desafío

Cada vez que contactan conmigo para participar en proyectos chulos me emociono.

Crear me encanta y me parece un honor enorme poder formar parte de esta comunidad de maestras y maestros de la aguja.

Así que cuando Handbox contactó conmigo para este nuevo desafío que iban a poner en marcha junto a Ribes y Casals no lo dudé dos veces.

Querían crear, junto a un grupo de bloggers de la comunidad Handbox, una pasarela virtual de verano con las telas de Ribes (ahí es nada). Tan sólo había que elegir entre las telas de la temporada en tiendatelas.com (que fue la parte más difícil) y ponerse a coser. Sólo había una condición, no gastarse más de 30€.

Así que, después de dar muchas vueltas, añadir miles de telas a mis favoritos y pensar un poco, elegí un algodón satinado, un poquito strech, con estampado floral en blanco y negro, mirad que preciosa es.

¿Y el modelo? Pues el modelo que iba a coser lo tuve claro desde primer momento y es que tenía guardado el patrón del vestido Llíria de Pauline Alice. Es un vestido con un aire muy vintage, de los años 40, que encaja perfectamente con el tipo de tela elegido y con mi estilo.

Así que nada, cojí 3 metros de tela y me puse manos a la obra, y resultó que la tela se cortaba como mantequilla y se cosía sola.

Y es que, este tipo de algodón con cuerpo es un tejido muy estable y fácil de trabajar y, aunque no ofrece la fluidez de otras telas veraniegas como el crepè, la seda, la bambula o el lino, da la caida perfecta para este vestido o, incluso, para hacer faldas o pantalones fresquitos. Bueno, y además, el componente de lycra hace que las prendas sean muy cómodas de llevar.

Por otro lado, el patrón es bastante accesible. No es que sea el más fácil del mundo, ni es el tipo de vestido que se puede hacer sin conocimientos de costura, pero con ayuda y las instrucciones que trae, se hace sin grandes problemas.

El modelo está lleno de detalles que le hacen perfecto y precioso, como la manga fruncida con puño, que yo he aprovechado para añadir un pequeño detalle personal lleno de contraste, como podeís ver la foto.

Detalle vestido desafio

Otro detalle que hace al vestido único es el la pinza fruncida que simula un canesú delantero y que le ayudan a ajustarse a las formas del cuerpo a la perfección.

Detalle del vestido Pauline Alice

Que decir del cruce delantero y la botonadura frontal, tan favorecedora…

Botonadura desafio handbox

…y la espalda, con el cuerpo ablusonado y el canesú que, con el pespunte en contraste, queda estupendo ¿no os parece?

Espalda Pauline Alice Lliria

Os soy sincera, me he enamorado del vestido y ha pasado a formar parte de mi conjunto de básicos imprescindibles….y por menos de 30€ ¡cómo mola coser!

Aquí tenéis el resultado completo:

Vestido inspiración vintage

Vestido Lliria

Algodón satinado Ribes y Casals

Vestido Pauline ALice

Vestido Lliria Paulines Alice

 

Vestido desafío Handbox

Pasarela verano RIbes y Casals

Y bien ¿qué os parece? ¿os ha gustado? ¿qué os parece lo más bonito? ¿y lo más difícil?

Es verdad que este desafío es un desafio con premio y que voy a necesitar vuestros votos para poder ganar….pero se me ha ocurrido una idea, a ver qué os parece.

¿Y si nos tomamos el verano para hacer un cose conmigo con este vestido?

Va a ser un cose conmigo muuuuuy lento, con mucha calma, para tener el vestido listo de cara a la vuelta al cole. Y es que es verdad que ya hay un cose conmigo por Youtube, pero lo mismo os apetece hacerlo conmigo.

¿Os animáis?

Si la respuesta es sí, mandadme un email ya mismo a dibujandopatrones@gmail.com

De todas formas, por favor, manteneos atentas y atentos a las redes que muy pronto estará lista la pasarela completa.

Muchas gracias por estar ahí siempre.

Un abrazo inmenso

 

 

Publicado en Costura, Mis costuras

Mis costuras recientes: Vestido Jewel de la Maison Victor

Muy buenas costureras y costureros ¿Cómo estáis?

Yo os confieso que estoy genial, un poquito cansada y esperando las vacaciones, pero muy bien. Y es que llevo un tiempo cosiendo mucho, probando nuevos patrones y tejidos para enseñaros cosas nuevas.

Tantas son las cosas que he cosido que he pensado que la interesaría verlas y lo mismo, incluso, os pueden servir de inspiración.

Así que, he pensado introducir una nueva sección en el blog en la que os voy a ir enseñando mis últimas costuras y hablaremos de las técnicas de costura empleadas, de los tejidos usados, de los patrones y demás curiosidades.

Para estrenar está sección he elegido un vestido precioso que tenía pendiente desde noviembre y que terminé hace un par de semanas.. al fin y al cabo, siempre se ha dicho que es mejor tarde que nunca 😉

La cosa es que en noviembre Wendy, de Coser Cosas arrancó un cose conmigo que me encantó.

Era un vestido precioso de la revista La Maison Victor de noviembre/diciembre de 2017.

Por si no la conocéis, La Maison Victor es una revista de patrones en la que podéis encontrar unos modelos muy bonitos para mujeres, hombre y niños, y muy bien explicados; con indicaciones muy detalladas y muchos dibujos para entenderlo todo muy bien. El único inconveniente es que no está en español, pero está tan bien ilustrada que apenas se nota 🙂

El modelo, llamado Jewel, era una auténtica joya, con unos detalles muy cuidados; como su cuello redondo con tirilla o su manga un poquito fruncida, que le da importancia a los hombros. Una inspiración muy vintage, de los vestido de los años cuarenta.

 

Su falda con tablones, el canesú de la espalda y la botonera delantera hacen que este vestido pase a ser un modelo imprescindible en mi armario. De esos que, si tuviera que hacer una cápsula, metería sin dudar un momento.

 

La tela estampada es una de esas que e han guardado durante años a la espera e contra el perfecto. Es un satén de algodón ligero que me regaló mi tía hace ya algún tiempo y que, por lo menos, tiene más de 30 años.

Mis aportaciones al modelo han sido escasas; solo le he quitado el lazo que el original lleva al cuello.

Bueno y que todas las costuras interiores son francesas, para dejarlo perfectamente pulido. ¿Cómo se hacen estas costuras? Pues haced click aquí y veréis que sencillo.

Y sin más, me despido esperando que os haya gustado y deseándoos un gran fin de semana.