Tal y como os prometí, hoy toca ponerse manos a la obra con la primera parte del Cose con nosotras que tengo a medias con Sheila de Buscando mis gamusinos.
Como os adelanté a mi me toca hacer el patrón de la blusa, una muy fresquita, ideal para estos días de verano.
Para la blusa tendremos suficiente con 50 cm. de tela de 1,50 m. de ancho y las medidas que tenemos que tener en cuenta serán:
Contorno de pecho: tomada alrededor del pecho, por la parte más prominente. Se plasma 1/4 de la medida en el patrón. Si nuestra medida es 100 cm. tomaremos en cuenta 25 cm.
Alto de pecho: desde el pezón hasta el hombro.
Contorno de cadera: alrededor de la cadera. Si toma 1/4 de la medida total.
Contorno de cintura: alrededor de la cintura. La cintura de mide justo dos dedos por encima del ombligo. Igual, se considera 1/4 para hacer el patrón.
Hombro: del cuello al borde del hombro
Sisa: tomada desde el hombro hasta la axila, sin girar.
Talle delantero: desde el lateral del cuello hasta el punto que queramos sea el largo de la blusa. Se toma por delante.
Caída: desde el hombro hasta la cintura.
Y, además: el largo de tirantes que queramos, la profundidad del escote delantero y la del trasero.
Dicho esto, vamos manos a la obra.
Empezamos marcando un rectángulo que tendrá como lados verticales la medida del talle delantero y como lados horizontales 1/4 del contorno de cadera.
Mantendremos uno de los lados verticales del rectángulo como referencia y lo consideraremos «el lado del doblez» y el lado opuesto lo consideraremos el lado del hombro.
Con el rectángulo trazado nos vamos al lado horizontal superior, donde marcamos un punto con la medida de 1/4 del contorno de pecho tomada desde el doblez y desde ahí trazamos la medida del hombro.
Sobre la medida del hombro marcamos un punto a la mitad exacta y desde ahí, hacia abajo, trazamos un línea con la medida que queramos que tengan nuestros tirantes (yo he tomado 12 cm). Espero que quede claro en la foto.
Desde ese mismo punto vamos a dibujar hacia abajo la medida que tenemos de alto de pecho.
Partiendo del lado del doblez y pasando por el punto de la media del alto de pecho trazaremos una línea horizontal con 1/4 de la medida del contorno de pecho.
A continuación, y partiendo desde la esquina del hombro, marcamos la medida de la sisa y la de la caída.
El punto de medida de la caída nos servirá de referencia para trazar una línea con 1/4 del contorno de cintura, partiendo también del lado del doblez.
A continuación, en el lado del doblez vamos a marcar un punto con la medida que hemos fijado para el escote delantero, en mi caso serán 15 cm.
Ahora nos toca ir uniendo las medidas para dar forma a nuestro patrón.
En primer lugar uniremos el punto del escote con el punto del tirante dando forma curva. Si tenemos una regla curva nos ayudamos con ella, si no lo hacemos a mano alzada.
Luego unimos el punto del tirante con la sisa, formando también una curva.
Si fuéramos a hacer una blusa ajustada uniríamos el punto de la sisa con el de la cintura y luego éste con el de la cadera.
Pero como vamos a hacer una blusa amplia uniremos el punto de la sisa con el de la cadera, tal y como veis en la foto.
Incluso podemos hacerla más amplia, añadiendo unos centímetros más a la cadera.
Ahora pasamos a hacer el patrón de la espalda.
Muy fácil. Cogemos papel de patrones blanco, lo ponemos encima sujeto con alfileres para calcar el delantero.
Sólo una pequeña variación, ya que la espalda tiene un escote mayor que el delantero y lleva tirantes cruzados.
Desde el punto del escote delantera bajamos 10 cm. y unimos este punto directamente con la sisa con forma curva.
Calcamos el lateral y ya tenemos la espalda lista.
Sólo nos faltaría hacer las vistas usando como referencia los contornos del escote delantero, del escote de la espalda y de la sisa.
Marcamos el borde en un papel, subimos 2 cm. y volvemos a marcar el borde de nuevo. Del escote delantero y de la espalda 1 pieza con la tela doblada y para las sisas dos piezas, teniendo en cuenta que de esa vista saldrán los tirantes hacia la espalda.
La medida del tirante la tomaremos de sumar los 12 cm. del tirante delantero + la medida que obtendremos desde el hombro hasta el punto de unión en la espalda.
Aunque bueno, si me conocéis sabréis que soy fan de los bieses, así que creo que yo en vez de hacer vistas de la misma tela, lo remataría usando un bies en contraste y usaría ese mismo bies para hacer el tirante 😉
En fin chicas, y Sheila, hasta aquí el patrón de la blusa.
Tiene un poco de trabajo, pero espero haberlo explicado con detalle.
De todas formas, como siempre, aquí me tenéis para todo lo que necesitéis y si queréis el patrón ya hecho, poneos en contacto conmigo y os lo hago llegar
Me despido hasta la semana que viene con la falda que me ha pasado Sheila confeccionada y el conjunto final acabado.
¡Qué ganitas!
Hola , sigo intentándolo pero cuando llego al escote me pierdo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tranquila Adela, dime en qué te puedo ayudar y, de todas formas, en breve, te mando el patrón 🙂
Me gustaMe gusta
Después de marcar la altura del escote en el lado del doblez solo queda unir los puntos de medida. El del escote con el del tirante, ese punto con el de la sisa y desde la sisa hasta abajo del todo. Luego la espalda es copiado, pero sin tirante. Bajamos el escote y unimos el punto con la sisa y de ahí para abajo.
Me gustaMe gusta
Hola , gracias por contestarme tan pronto , no me aclaro con el escote , no entiendo lo de los tinrantes
Muchas gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tienes que trazar el ancho de hombro y tomar la mitad. En ese punto es donde salen los tirantes delanteros, que yo he medido como 12 cm. No se si es esto lo que necesitas. 😃
Me gustaMe gusta
Voy a intentarlo otra cosa los 15 cm se tira para abajo del escote
Gracias
Me gustaMe gusta
Eso, los 15 cm. son para hacer más bajo el escote, pero depende de tu medida y de lo que pronunciado que quieras el escote.
Me gustaMe gusta
Gracias , es que es mi primer patrón y me he liado un poco pero voy hacerlo otra vez haber que tal , muchas gracias , perdona por ser tan pesada
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tranquila! Estoy encantada de poderte ayudar. Yo sé lo que es 🙂 La primera vez que vi un libro de patronaje ni sabía bien por donde cogerlo. Un abrazo y aquí me tienes para lo que necesites.
Me gustaMe gusta
Gracias , eres muy amable . Te puedo pedir por favor que cuando tengas tiempo me hagas el patrón haber si me queda igual que el tuyo
Gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Claro que sí! Te lo mando lo antes posible 😃
Me gustaMe gusta
Ualaaa que fáciiil!! Nunca habia hecho uno de tirantes asi que a por el!!Que conjunto tan chulo nos va a quedar!!!
Me gustaMe gusta