Publicado en Crochet

Mi primer bolso de trapillo

Hoy os voy a presentar mi primera labor hecha con trapillo, material muy de moda pero que yo descubrí hace poco; bueno sí, yo he tenido las típicas alfombras de trapillo que estaban de moda hace unos años, pero nunca había trabajado con ello.

El caso es que ahora que lo conozco tengo que decir que es la leche, una maravilla. Es fácil de tejer, cunde mucho, es rápido y los resultados muy bonitos. También es verdad que no se puede usar para todo, pero bolsos, cestas, alfombras y demás quedan muy chulas.

El trapillo es un material que proviene del excedente industrial de las fábricas textiles, de lo que les sobra de la fabricación de telas y prendas de ropa y, de un tiempo a esta parte, está siendo usado en los hogares de medio mundo para hacer labores. El trapillo, como podemos leer en el artículo de Mercería Actualidad, era un material que se tiraba o se donaba a los traperos.

Eso sí, es un material que no se teje al uso de lanas e hilos, no es tan delicado, no se deshilacha, no se engancha. Y, dado su grosor, hay que usar ganchillos o agujas del 10 – 12.

Mi primera labor de trapillo la hice con un par de ovillos pequeños de trapillo y un ganchillo del 10, que me pareció el más apropiado para mi bolso.

Trapillo y ganchillo

El patrón lo conseguí en internet, pero tengo que confesar que lo he tenido que ir adaptando un poco porque el resultado era muy distinto del que se contaba en en patrón.

He de decir que el bolso se teje en dos partes, empezamos en el medio, tejiendo primero un lado y luego el otro. ¿Suena raro? Ya os iré contando como va 🙂

Empezamos con una cadeneta de 42 puntos + una más al final de la labor.

La seguna vuelta es de 42 puntos bajos, empezando como siempre en la segunda cadena después del ganchillo. Al final de la vuelta, después de los puntos bajos y para dar la vuelta a la labor, hacemos un punto de cadeneta.

En la tercera vuelta y hasta la duodécima, se utiliza el punto bajo de relieve, que da un efecto muy bonito. Ojo, siempre al final de la vuelta una cadeneta antes de volver.

Un vez que llegamos a la vuelta 12 se empieza a aumentar y disminuir para dar al bolso aspecto abombado.

Así que hacemos la vuelta 13 y empezamos con un punto bajo relieve y un aumento, luego contamos 14 puntos bajos más hasta sumar 16 puntos con el aumento y el primer punto. En el punto 17 hacemos una disminución y después 4 puntos bajos, luego una disminución, puntos bajos hasta el final de la vuelta y una cadeneta.

En la vuelta 14 hacemos un punto bajo, un aumento, 13 puntos bajos, una disminución, 4 puntos bajos, una disminución y puntos bajos hasta el final de la vuelta y una cadeneta.

En la vuelta 15 es igual pero un punto bajo + un aumento + 12 puntos bajos. El resto igual.

En la vuelta 16 igual pero un punto bajo + un aumento + 11 puntos bajos.

En la vuelta 17 igual pero un punto bajo + un aumento + 10 puntos bajos.

Al llegar a este punto la labor tiene forma y cuando la doblas por la mitad tiene cierta forma abombada.

wpid-wp-1444338372040.jpg Así que, unimos un lado con otro usando punto bajo relieve por el lado del bolso que va a quedar para dentro. Quedará como en la foto.

wpid-wp-1444338129655.jpgComo os dije, en este punto tenemos medio bolso hasta un lateral y nos falta el otro medio.

Volvemos a lo que fue nuestra primera vuelta de 42 cadenetas y hacemos una cadeneta de 42 puntos, tomando como referencia el punto contrario al nudo, es como si hiceramos la vuelta de retorno,

Luego hacemos 2 o 4 vueltas de puntos bajos (o más, según el ancho del bolso que nos guste), repetimos la serie desde la vuelta 13 a 17 y unimos los lados.

acabando el bolso de trapilloUna vez hecho el saco, hay que ir reduciendo la «boca» del bolso y coserle unas asas. Para lo primero, yo hice una vuelta entera de puntos altos en la horizontal de la boca  y continué con 4 cadenetas más. Y para lo segundo, tenía preparadas unas asas de madera sencillas pero que le iban al pelo.

Así que, con una aguja lanera cosí a la boca mis asas.

wpid-wp-1444337817588.jpgEl bolso ha quedado muy chulo ¿qué os parece? ¿Os anímais?

Espero que sí y si lo hacéis, contádmelo.

¿Hasta pronto!

Bolso de trapillo

Autor:

Si hay que luchar se lucha, si hay que jugar se juega, si hay que coser se cose. La vida hay que vivirla con esperanza e ilusión.

¿Qué te ha parecido?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s